Cada vez son más las teorías que defienden que la felicidad es una de las claves para el aumento de la productividad y la mejora en el rendimiento en el trabajo. Pero para conseguir empleados felices es necesario que no caigan en la insatisfacción.
Uno de los psicólogos más distinguidos en la gestión de empresas durante el siglo pasado es el estadounidense Frederick Irving Herzberg (1923-2000), quien desarrolló la Teoría de los dos factores o Teoría de la motivación e higiene.
En su investigación habla sobre la satisfacción (provocada principalmente por los factores de motivación) y la insatisfacción (que se produce principalmente cuando no se cumplen algunos factores esenciales llamados de higiene).
El psicólogo determinó que la satisfacción de los trabajadores influye de forma positiva en los niveles de desempeño laboral. La investigación posterior produjo una lista de factores que contribuyen a la satisfacción en el trabajo (factores de motivación) y otra lista de factores que pueden abocar a la insatisfacción (factores de higiene).
Factores de Higiene
Son los más cercanos a las necesidades primarias. Si la empresa cumple con estos factores, puede evitar la insatisfacción, pero no consiguen provocar la satisfacción (o solo lo hacen por un reducido periodo de tiempo). Están relacionados con la forma en la que se realiza el trabajo:
- Política de la compañía y prácticas administrativas
- Supervisión
- Relaciones interpersonales
- Condiciones del trabajo
- Seguridad en el trabajo
- Beneficios derivados del empleo
- Salario
Factores de Motivación
Esta teoría bifactorial se completa con los factores de motivación, mucho más relacionados con la autorrealización. Parte de la base de que la motivación impulsa al ser humano tanto en lo personal, como en lo laboral. En el ámbito del trabajo se mejora mediante:
- Logros: tener acceso a alcanzar esos objetivos
- Reconocimiento de los logros y feedback
- Trabajo motivador: encontrarse con desafíos y objetivos que alcanzar en el día a día
- Responsabilidad: el autor sugiere que los trabajadores vayan adquiriendo responsabilidades progresivamente para que su satisfacción aumente.
- Promoción: ascender en la carrera profesional
Teoría de Herzberg: Ejemplos
La teoría desarrollada por Herzberg contribuyó a la reestructuración de los puestos de trabajo y a la importancia de la motivación en el entorno laboral. Las técnicas de este tipo han evolucionado a lo largo de los años, pero muchas tienen como base los factores de motivación establecidos por el estudioso. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos de cómo aplicar los factores de motivación en la empresa y, en última instancia, contribuir así a la mejora del rendimiento y la productividad.
- Enriquecer las tareas: ir otorgando nuevas responsabilidades a los trabajadores, acordes con sus puestos de trabajo.
- Sistema de promoción transparente y accesible
- Dar feedback al trabajador sobre sus resultados mensuales
- Reconocer los logros de los empleados de forma verbal
- Dar facilidades de conciliación o teletrabajo
¿Estás interesad@ en profundizar en la organización de la empresa centrada en sus trabajadores? No dudes en consultar nuestra Maestría Virtual en Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Digital del Talento. Un posgrado de 14 meses de duración en el que aprenderás a desarrollar las competencias directivas y técnicas fundamentales para el correcto desempeño de la labor de un head of people. Contacta con nuestro equipo para conocer todos los detalles.

