Cada día son más las empresas que buscan contar con los mejores especialistas en el sector, pero, ¿por dónde empezar a buscar el talento y cómo atraerlo? Es en este ámbito cuando la función del headhunter toma sentido, ya que son capaces de encontrar y captar a los mejores profesionales.
¿Quieres saber más? En este artículo te explicamos qué es y en qué consiste el trabajo de un headhunter.
Un headhunter es un especialista y un experto en selección de personal cuyo trabajo consiste en encontrar candidatos de primera calidad para puestos de alto nivel.
Los puestos que pretenden cubrir son casi siempre especializados y altamente cualificados, a menudo de nivel ejecutivo.
En la mayoría de los casos, se trata de empleos que no se anuncian ni se promocionan a través de los canales de contratación habituales.
Este nivel de puestos necesita un especialista bien formado y capaz de identificar y convencer a los talentos más sobresalientes para que cambien de empresa.
Además de utilizar herramientas adecuadas para estos procedimientos como el método DISC, un headhunter tiene que tener un excelente don de gentes y poseer un alto nivel de persuasión para captar a los mejores profesionales del sector.
En este sentido, los cazatalentos ofrecen una búsqueda mucho más personalizada y específica que una agencia de contratación tradicional o un reclutador interno. Lo que los convierte en la vía interna para llegar a los candidatos inalcanzables.
Pasemos a analizar cómo es el trabajo de un cazatalentos y cuáles son sus funciones principales:
Para entender lo que se espera de un futuro candidato, un cazatalentos debe comprender con precisión lo que necesita la empresa contratante. Esto significa entender y dominar el sector, así como cada detalle del contrato, la empresa, su cultura y cualquier acuerdo e información confidencial.
Solo con una comprensión completa de las necesidades de la empresa pueden localizar y atraer a los mejores candidatos posibles para el puesto.
Con la información pertinente, el siguiente paso es encontrar a los mejores candidatos para el puesto. Para ello, los cazatalentos tienen que indagar en las referencias, realizar búsquedas de quienes desempeñan el mismo trabajo o un similar en otras empresas, establecer contactos en eventos del sector, en las redes sociales, buscar en bases de datos privadas y reunirse con sus contactos ejecutivos.
Una vez que han recopilado una amplia lista de opciones, tienen que reducir la búsqueda de candidatos; eliminando de las opciones a todos aquellos que no se adecúen al puesto y seleccionando a los que poseen una mejor cualificación en un puesto similar.
Cuando han creado una lista de objetivos reducida, realizan las llamadas y citas necesarias para informar y captar el interés de aquellos que muestran el mayor potencial.
Tras las entrevistas y la comprobación de los antecedentes, el cazatalentos elabora una lista de candidatos principales para el cliente. En caso necesario, podría organizar las entrevistas y negociaciones con el cliente e incluso ayudar a la nueva incorporación del futuro talento.
Aunque existen similitudes entre el trabajo de los cazatalentos y los reclutadores; la principal diferencia radica en para quién trabajan y el nivel del puesto que buscan cubrir.
Un reclutador casi siempre trabaja para la empresa que quiere contratar nuevo personal. En este sentido, formará parte del equipo de contratación interno, estrechamente relacionado con RRHH, o con los jefes de equipo responsables de la contratación de empleados.
Además, las funciones serán diferentes. Entre otras, un reclutador suele gestionar los puestos de trabajo dentro de la empresa, trasladar al personal para cubrir nuevas vacantes y tramitar las oportunidades abiertas con nuevos miembros del equipo.
Por el contrario, el headhunter trabajará independientemente de las empresas que clasifique como clientes o en nombre de una agencia. Las funciones que cubrirá estarán relacionadas con los nombramientos de alto valor, los puestos especializados y los de mayor responsabilidad e importancia.
Mientras que un reclutador pondrá anuncios a través de canales convencionales con el objetivo de cubrir una serie de puestos dentro de la plantilla regular de la empresa. La investigación que debe realizar un cazatalentos para encontrar candidatos adecuados es intensa y de gran alcance.
De igual forma, dado el tipo de funciones que debe cubrir un headhunter, lo normal es que se especialice en un sector concreto para conocer a los principales talentos específicos de, por ejemplo, la tecnología, el marketing o las finanzas entre otros. Lo que les convierte en el agente al que acudir para cubrir los puestos de primera calidad de un ámbito específico.
¿Te gustaría convertirte en un cazatalentos? Empieza por lograr la mejor formación. Gracias a esta Maestría Virtual de Dirección de RRHH Y Desarrollo Digital de Talento, ahora puedes lograrlo.
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: