Este sitio utiliza cookies. Si continua navegando por el sitio, significa que usted acepta el uso de cookies. Más información aquí    X
Instituto Europeo de Posgrado – IEP
Documentos Institucionales Area Personal

Egresados

Conócenos
Noticias

Storytelling: Qué es y ejemplo de historia

Para llamar la atención de las personas que nos escuchan no hay nada mejor que decir: “Voy a contar una historia”. Es muy probable que nuestros oyentes quieran saber más: los relatos nos ayudan a conectar con los demás.

El marketing y las ventas se sirven del Storytelling para crear vínculos con su audiencia a partir de historias inspiradoras y soluciones basadas en productos y servicios. En este post vamos a descubrir qué es el Storytelling y algunos ejemplos para contar historias que conectan.

que es storytelling

¿Qué es el Storytelling?

El Storytelling es simplemente el arte de contar una historia.

Un Storytelling debe reunir los siguientes ingredientes:

  • Protagonista: podemos presentar a varios personajes, pero es importante identificar a un protagonista.
  • Contexto: el tiempo y el lugar en el que se desarrolla la historia pueden ser determinantes.
  • Conflicto: para que el relato alcance su punto álgido tiene que haber un conflicto que debe ser solucionado.
  • Mensaje: ¿qué queremos transmitir? Aquí suelen entrar en juego los valores.

En el Storytelling de marcas se suele repetir el patrón de problema-solución: el protagonista (alguien con quien se puedan identificar los clientes) se enfrenta a un conflicto que puede solucionar un producto o servicio.

Pero el desarrollo del Storytelling comercial va más allá y se sirve de esa “atmósfera mágica” para conectar con los usuarios a través de un mensaje en el que reflejan sus valores y emociones. Aquí tenemos un ejemplo de una marca que se sirve muy a menudo de esta técnica, Ikea:

El viaje del héroe: la historia más contada

El viaje del héroe es una estructura que se ha utilizado a lo largo de los siglos en las historias, mitos y leyendas de las diferentes culturas. En 1949 el escritor estadounidense Joseph Campbell puso sobre el papel su teoría del viaje del héroe arquetípico, hallada tras analizar los principales mitos de todo el mundo.

En su libro “El héroe de las mil caras” describe este viaje de un mundo ordinario a otro extraordinario. Así se aplica en el Storytelling:

  1. Al principio vamos a presentar al personaje principal, nuestro héroe o heroína, que vive una vida ordinaria.
  2. Entonces se produce la conocida como “llamada a la aventura”, un evento detonante que le dará al héroe una necesidad imperiosa de cumplir un sueño o lograr un objetivo.
  3. El protagonista sabe que es peligroso, pero debe aceptar esta llamada. Muchas veces no aceptará a la primera, pero finalmente se acabará rindiendo al que parece que es su destino.
  4. Entonces el héroe conoce al maestro, un mentor que le animará para emprender ese nuevo camino y le dará una serie de consejos para desenvolverse. Muchas veces este maestro le da una herramienta mágica que tendrá que aprender a controlar. Puede ser un anillo, una espada, una varita…
  5. El héroe se embarca en una aventura en la que se enfrenta a pruebas y obstáculos, y conoce a aliados y enemigos. Es tiempo para poner en práctica sus habilidades e ir ganando experiencia.
  6. Entonces llega el momento en el que el protagonista se tiene que enfrentar en su primera gran batalla. Pero esta batalla contra el mal se produce antes de lo esperado y sume al héroe en su momento más difícil.
  7. “¿Debería abandonar?”, se pregunta el héroe tras el peor momento de su travesía. Pero decide continuar.
  8. Llega la batalla final en la que nuestro héroe saldrá finalmente victorioso.
  9. Finalmente, regresa a su mundo después en un camino que le ha cambiado por completo.

Probablemente, son muchas las historias en las que detectes algunos de estos puntos. Sin ir más lejos, Star Wars, El Señor de los Anillos o El Rey León siguen esta estructura.

Las marcas también utilizan el Viaje del héroe para su Storytelling. Eso sí, es el cliente el que debe identificarse con el héroe, mientras que la marca adopta el papel de mentor: mostrará el producto o servicio que resolverá el problema.

¿Te gustaría profundizar en las técnicas del marketing para utilizar el Storytelling y conectar con tu público objetivo? Si quieres mejorar tu perfil profesional en este ámbito, te invitamos a que consultes nuestra Maestría en Marketing Digital, una formación 100 % online que te permitirá especializarte en Ventas o en e-Commerce. Ponte en contacto con nuestro equipo para conocer toda la información.

Solicitud de Información



C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid

Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es

Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:

Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies© 2018 Instituto Europeo de Posgrado IEP - Condiciones de uso Mapa de sitio