Este sitio utiliza cookies. Si continua navegando por el sitio, significa que usted acepta el uso de cookies. Más información aquí    X
Instituto Europeo de Posgrado – IEP
Documentos Institucionales Area Personal

Egresados

Conócenos
Noticias

¿Qué es la teoría U?

Fue creada por Otto Scharmer un profesor en Massachusetts que recoge toda esta teoría en su libro “Teoría U: Liderar desde el futuro a medida que emerge”

En muy poco tiempo esta teoría ha adquirido una gran relevancia para los profesionales de los recursos humanos ya que ofrece una metodología para fomentar la innovación dentro de las empresas, para los particulares y otro tipo de organizaciones.

Concepto de la teoría U

Es un método de desarrollo personal que se enfoca en fomentar la innovación y cambiar las empresas a través de una serie de herramientas de introspección de cada individuo.

Explica que según como hagamos frente a un determinado problema o situación va a ser clave en el éxito en el que se vaya a desarrollar. Muchas veces pensamos que no podremos alcanzar lo que nos proponemos, esto influye directamente en nuestra forma de actuar, con grandes probabilidades que esto no suceda.

teoría U

Es la búsqueda de la innovación desde dentro de cada uno de nosotros.

Los 7 pasos de la teoría U

Todo este proceso se sustenta en siete etapas hasta llegar al objetivo que se busca conseguir, que no es otro que la innovación a través de una transformación personal de cada individuo.

Para que cualquier proyecto tenga éxito, ya sea personal como profesional, tienen que guiarse por una hoja de ruta orientada a resultados. Esta teoría marca ese camino orientado a resultados que se aplica en el mundo empresarial, sobre todo en la dirección de equipos.

A continuación los 7 pasos que forman la teoría U:

  • Descargar: Es la primera etapa de la teoría U donde las personas toman consciencia de los conocimientos y miedos que tienen tanto a nivel personal como profesional. Antes de iniciar cualquier proyecto hay que fijar bases intelectuales desde las que construir el proyecto y detectar cuáles son nuestros defectos y virtudes.
  • Ver: Una vez que conozcamos nuestras fortalezas y debilidades hay que observar si los hechos que descubrimos contradicen todo lo que creemos. En otras palabras, se trata de dar contexto a la situación en la que cada uno se encuentra. En este punto se empieza a investigar sobre el ecosistema de nuestro proyecto. ¿Cómo se hace? Buscando información, contrastando fuentes y desarrollando nuestras propias conclusiones, evitando de esta manera hacer ningún tipo de interpretación.
  • Empatizar: se trata de comprender e interpretar las relaciones, acciones, usos, modelos, búsquedas y pérdidas que el ser humano realiza dentro del ecosistema del proyecto.
  • Transformar: es el punto de inflexión de la teoría U. En base a todo lo redactado y obtenido en fases anteriores se tiene un punto de vista nuevo, desde aquí se parte de cero hacia una nueva innovación del proyecto. Viendo nuevas posibilidades que antes no se veía.
  • Cristalizar: En este punto las personas de la organización ya empiezan a pensar de formo consciente, poniendo atención a cada cosa que ocurre. Por ejemplo: reflexionan sobre una meta en concreta, tratando de encontrar una solución ante un problema dentro de la empresa, pensando en que productos o servicios pueden servir de gran ayuda al cliente. Sin embargo, el individuo en esta etapa se siente débil porque es un ejercicio que mira hacia el futuro, no hay una base estable ni sólida.
  • Prototipar: es de gran ayuda para cambiar el enfoque que tenemos sobre las cosas, consiste en pasar de lo abstracto a lo intangible. Al mismo tiempo se tiene que hacer desde una perspectiva empírica y siempre de forma objetiva, mirando hacia la transformación.
  • Desplegar: en la anterior etapa de prototipado se hace un diseño de lo que queremos conseguir, pero en esta fase de “Desplegar” cuando ese prototipo se convierte en un producto/servicio real.

 

Solicitud de Información



C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid

Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es

Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:

Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies© 2018 Instituto Europeo de Posgrado IEP - Condiciones de uso Mapa de sitio