Este sitio utiliza cookies. Si continua navegando por el sitio, significa que usted acepta el uso de cookies. Más información aquí    X
Instituto Europeo de Posgrado – IEP
Documentos Institucionales Area Personal

Egresados

Conócenos
Noticias

Gamificación: ¿en qué consiste esta herramienta para la enseñanza?

¿Conoces ya el significado de gamificación? Probablemente, ya habrás participado en alguna actividad gamificada, ya que su uso se extiende desde el mundo de la empresa (Recursos Humanos, marketing, ventas…) hasta el ámbito de la ciencia, la salud y, por supuesto, la educación.

La gamificación pretende conseguir que se realice con disposición una actividad aparentemente poco divertida o agradable. ¿Cómo se consigue?

En este post vamos a explorar cómo funciona la gamificación y cómo aplicarla en uno de los ámbitos en los que está más extendida: la educación.

gamificacion en la escuela

¿Qué es la gamificación?

Según Werbach y Hunter (2012), la gamificación es el uso de elementos y de diseños propios de los juegos en contextos que no son lúdicos.

Este término proviene del inglés gamification y en español también se utiliza -aunque con menos frecuencia- ludificación, como adaptación del anglicismo.

¿Cómo aplicar la gamificación en la educación?

Los maestros y profesores que aplican técnicas innovadoras en el aula utilizan cada vez más gamificación en sus tareas, actividades o procesos. El objetivo en este caso es mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos, consiguiendo que sea divertida y placentera una materia que, a priori, puede no despertar el entusiasmo de la mayoría de ellos.

Aunque el juego es imprescindible en la escuela, especialmente entre los más pequeños, la gamificación no es pura diversión, sino que persigue el objetivo del aprendizaje de unos contenidos concretos.

Esta ludificación está bastante extendida en el aprendizaje de idiomas, pero se puede utilizar con cualquier materia: matemáticas, ciencias, lenguaje, música…

Recursos más habituales

Estos son algunos de los recursos propios de los juegos que se utilizan más habitualmente en el aula:

  • Tiempo limitado: tener que llevar a cabo una misión en un tiempo limitado motiva a los alumnos en la consecución del logro, lejos de la presión del tiempo de pruebas como los exámenes.
  • Trabajo por grupos: con el trabajo por equipos se estimula la colaboración y la socialización.
  • Exploración: juegos de exploración y documentación para estimular la curiosidad intelectual.
  • Puntos, trofeos e insignias: una de las gamificaciones más habituales consiste en introducir estos premios dentro del juego, tratando de evitar el afán competitivo.

3 Grandes Beneficios de la Gamificación en la Escuela

La ilusión, la resiliencia, la curiosidad o la socialización se desarrollan con el juego, que en la educación también tiene un papel muy importante: la motivación.

  1. Aprender jugando: destaca su poder para permitir “aprender haciendo”, lo que conocemos por la expresión learning by doing.
  2. Trabajo en equipo: es una buena herramienta para solucionar problemas de una forma agradable, a la vez que se interactúa con los compañeros.
  3. Motivación: finalmente, el poder motivador de la introducción de los juegos en el aprendizaje es crucial para generar un compromiso más firme de los alumnos con sus estudios y evitar la fatiga en el aula.

¿Te gustaría poder profundizar más en teorías de aprendizaje innovadoras como la gamificación? Si es así, te encantará el programa de nuestra Maestría Virtual en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico, enfocada a adquirir una visión global e integradora del ámbito docente, incidiendo en el estudio de las más novedosas herramientas de tecnología educativa.

Además, cuenta con una asignatura específica sobre las habilidades lúdicas para la enseñanza, en la que podrás descubrir las principales características de la gamificación, logrando la mejora y refuerzo en actitud y conducta de tus alumnos.

Solicitud de Información



C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid

Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es

Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:

Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies© 2018 Instituto Europeo de Posgrado IEP - Condiciones de uso Mapa de sitio