Instituto Europeo de Posgrado

Aprende a crear un mapa mental para mejorar tus capacidades

Educación y Técnicas de Estudio

Un mapa mental es una herramienta versátil y fácil de usar que es de gran utilidad para la realización de una amplia gama de actividades cognitivas, como el pensamiento creativo, la memorización o el aprendizaje. En este artículo te explicamos en qué consiste un mapa mental y cómo puedes elaborarlo.

mapa-mental

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental consiste en un diagrama que representa tareas, palabras, conceptos y elementos vinculados y organizados en torno a un tema central.

Los mapas mentales son diferentes a las notas, ya que se diseñan utilizando una combinación de conexiones, asociaciones, imágenes, colores y palabras clave en consonancia con el pensamiento no lineal que utiliza el cerebro.

Precisamente por este motivo, la técnica de los mapas mentales nos ayuda a incrementar la productividad y autoorganización, a potenciar la creatividad, a estimular la generación de ideas y a mejorar la visualización en red de conceptos interrelacionados.

Las investigaciones realizadas por el Dr. Roger Sperry impulsaron el concepto de los mapas mentales. En su investigación, Sperry identificó que el cerebro se dividía en múltiples áreas y que cuantas más áreas se utilizaran, más consolidado sería el aprendizaje. En este sentido, los mapas mentales nos proporcionan la clave para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características de los mapas mentales son:

  • La idea principal, el tema o el enfoque se representa en una imagen o palabra central.
  • Los temas principales irradian desde la idea central.
  • Las ramas comprenden una imagen o palabra clave en una línea de asociación.
  • Los temas de menor importancia se representan como sub-ramas de la rama correspondiente.
  • Las ramas forman una estructura nodal conectada.

¿Cómo funcionan los mapas mentales?

mapa-mental-2

Los mapas mentales funcionan utilizando palabras clave para representar ideas o pensamientos relacionados con un tema central, del mismo modo a como lo hace la arquitectura natural del cerebro. Estas asociaciones de ideas activan la creatividad y estimulan el cerebro para desarrollar aún más ideas y pensamientos relacionados con el tema principal del mapa mental.

El centro del mapa corresponde a la idea principal, mientras que las ramas principales que salen del centro representan los pensamientos clave del proceso de pensamiento. Continuando con esta línea, las ramificaciones secundarias se identifican con los pensamientos secundarios, y así sucesivamente. Las imágenes, colores o formas específicas pueden reflejar puntos de interés o ideas especialmente relevantes.

Cómo elaborar un mapa mental

A continuación, te mostramos cómo crear un mapa mental para organizar tus pensamientos, generar nuevas ideas y mejorar tu creatividad:

1. Establece el tema principal

Lo primero que tendrás que hacer es determinar el objetivo principal de tu mapa mental y escribirlo. Como los mapas mentales empiezan desde dentro y se expanden hacia fuera, tu idea central se convertirá en el tema central del diagrama del que partirán el resto de los conceptos.

2. Añade ramas al concepto principal

Ahora que has determinado el objetivo principal de tu mapa mental, añade ramas que esbocen los subtemas básicos utilizando palabras clave o frases cortas. De esta forma, comenzarás a organizar la información sin incluir excesivos detalles.

3. Explora los temas ampliando las ramas con sub-ramas

Una vez que hayas ampliado tu tema central en diferentes temas, es el momento de dividirlos en subtemas. Cada rama estará conectada a sub-ramas y todas ellas acabarán confluyendo en la idea principal puesta en el centro. Deberás asegurarte de organizar la información más importante cerca del concepto principal y colocar los detalles más específicos más alejados del centro.

4. Añade imágenes y colores

Asignar colores a los diferentes niveles de pensamientos dentro del diagrama te ayudará a mantener la organización del mapa central. Además, podrás acceder a la información de un solo vistazo y te será más fácil trazar las ideas. Igualmente, el uso de imágenes te ayudará a identificar, enlazar y memorizar sus distintas partes.

Gracias a la creación de un mapa mental podrás estudiar de forma sencilla y eficiente. ¡Ponlo en práctica con las Maestrías Virtuales del Instituto Europeo de Posgrado y adquiere la formación que necesitas para mejorar tu futuro laboral!

Programas Relacionados

Explora Nuestras Maestrías Virtuales