Este sitio utiliza cookies. Si continua navegando por el sitio, significa que usted acepta el uso de cookies. Más información aquí    X
Instituto Europeo de Posgrado – IEP
Documentos Institucionales Area Personal

Egresados

Conócenos
Noticias

Stock máximo y stock mínimo de una empresa: ¿Cómo determinarlo?

Toda organización debe mantener siempre una cantidad óptima de existencias para garantizar el funcionamiento regular de sus actividades de producción y evitar el desabastecimiento o el exceso de stock. 

stock maximo y minimo

¿Quieres saber cómo garantizar un buen nivel de existencias? Continúa leyendo porque en este artículo te damos las claves para determinar el stock máximo y el stock mínimo de tu empresa.

Stock mínimo 

Representa la cantidad de stock que debe mantenerse disponible en todo momento. Si las existencias son inferiores al nivel mínimo, el trabajo se detendrá debido a la escasez de materiales. A la hora de establecer el stock mínimo de existencias se tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Plazo de entrega.
  • Tasa de consumo.
  • Naturaleza del material.
  • Nivel de reordenamiento.

Este último se refiere al nivel que alcanzan los materiales cuando se envía un nuevo pedido de adquisición, antes de que los materiales alcancen el stock mínimo.

Stock máximo

Se trata de la cantidad de materiales que no se debería sobrepasar. Si la cantidad excede el límite del nivel máximo, habrá un exceso de existencias. Esto se traduce en altos costes de material, la necesidad de mayor capital, más espacio para almacenar los materiales y, en definitiva, mayores gastos. Teniendo todo esto presente, el máximo de existencias dependerá de los siguientes factores:

  • La disponibilidad de capital para la compra de materiales.
  • Las necesidades máximas de stock.
  • La disponibilidad de espacio para almacenar. 
  • El coste de mantenimiento de los almacenes.
  • La naturaleza de los materiales, ya que si los materiales son perecederos no pueden almacenarse durante largos períodos de tiempo.

Pasos para determinar el stock máximo y el stock mínimo de un negocio 

Para evitar que se agoten las existencias se deben establecer los niveles de stock lo suficientemente altos como para garantizar que el establecimiento nunca se quede completamente sin existencias, pero lo suficientemente bajos para no aumentar el riesgo de caducidad o daño de los productos del inventario. 

Los siguientes pasos te pueden orientar a la hora de tomar la mejor decisión sobre el inventario y establecer el stock mínimo y máximo más adecuado.

1- Determinar el plazo de entrega 

El plazo de entrega es una de las decisiones más importantes que debe calcular un responsable logístico. Puesto que se trata del tiempo que transcurre entre el momento en que se pide o emite el stock y el momento en que se entrega y está disponible para su uso.

2- Establecer un periodo de revisión 

El periodo de revisión es un intervalo de tiempo rutinario entre las evaluaciones de los niveles de existencias para determinar si se debe realizar un pedido o una emisión de reabastecimiento. 

3- Fijar un stock de seguridad 

El stock de seguridad tiene como objetivo ayudar a los proveedores logísticos frente a cualquier situación imprevista, como retrasos en la entrega, aumento del consumo o pérdidas de productos; incluidos los robos, la caducidad y la obsolescencia. 

4- Decidir el stock mínimo 

El stock mínimo debe ser aproximadamente igual al nivel de existencias que se desea que tenga el establecimiento al final de un periodo de revisión normal; teniendo en cuenta que el plazo de entrega puede ser variable, el consumo mayor de lo previsto y la entrega tardía.

5- Delimitar el stock máximo 

Es importante determinar cuál va a ser el stock máximo sin sobrepasar lo que la empresa o el almacén logístico puede gestionar. 

Descubre y aprende más estrategias logísticas en este MBA Virtual en Supply Chain Management y Logística.

Solicitud de Información



C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid

Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es

Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:

Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies© 2018 Instituto Europeo de Posgrado IEP - Condiciones de uso Mapa de sitio