Este sitio utiliza cookies. Si continua navegando por el sitio, significa que usted acepta el uso de cookies. Más información aquí    X
Instituto Europeo de Posgrado – IEP
Documentos Institucionales Area Personal

Egresados

Conócenos
Noticias

Capitalización compuesta: Qué es y cómo usarla

La capitalización compuesta es un cálculo financiero que se refiere al aumento del valor de un activo fruto de los intereses acumulados. En este artículo veremos de qué se trata.

capitalizacion compuesta

¿Qué es la capitalización compuesta?

La capitalización compuesta es una de las formas en las que se puede llevar a cabo el cálculo de un interés, teniendo en cuenta no solo el importe del capital -como ocurre con la capitalización simple o interés simple- sino también el importe acumulado en concepto de intereses hasta la fecha del cálculo.

Es decir, el capital final se compone del capital inicial, de los intereses resultantes y de incorporar los intereses de cada periodo al capital inicial.

La aplicación de la capitalización compuesta o interés compuesto es especialmente beneficiosa en el cálculo de los intereses remuneratorios derivados de un depósito o inversión. En cuyo caso, la cantidad calculada como los intereses en cada periodo se acumula al capital inicial generando nuevamente intereses; un proceso que en economía se denomina capitalización.

Por lo tanto, podemos decir que la capitalización es el proceso mediante el cual los beneficios de un activo, ya sea por ganancias de capital o por intereses, se reinvierten para generar ganancias adicionales a lo largo del tiempo. Este crecimiento, deducido mediante funciones exponenciales, se produce porque la inversión generará ganancias tanto de su capital inicial como de las ganancias acumuladas en periodos anteriores. Así mismo, la capitalización difiere del crecimiento lineal, en el que solo el principal genera intereses cada periodo.

Cómo funciona la capitalización compuesta

El interés compuesto funciona tanto en el activo como en el pasivo. Si bien el interés compuesto aumenta el valor de un activo con mayor rapidez, también puede aumentar la cantidad de dinero que se debe por un préstamo, ya que los intereses se acumulan sobre el capital no pagado y los intereses anteriores.

Los efectos de la capitalización se refuerzan a medida que aumenta la frecuencia de la capitalización. Supongamos un período de un año: cuantos más periodos de capitalización haya a lo largo de este año, mayor será el valor futuro de la inversión. De esta forma, dos periodos de capitalización al año son mejores que uno, y cuatro periodos de capitalización al año son mejores que dos.

Como es evidente, el valor futuro aumenta en un margen menor, aunque el número de periodos de capitalización por año aumente significativamente. La frecuencia de la capitalización a lo largo de un periodo de tiempo determinado tiene un efecto limitado en el crecimiento de una inversión. Este límite basado en el cálculo se conoce como capitalización continua.

La capitalización es crucial en las finanzas y en las ganancias atribuibles. A sus efectos, son la motivación de muchas estrategias de inversión. Por ejemplo, muchas empresas ofrecen planes que permiten a los inversores reinvertir sus dividendos en efectivo para comprar más acciones. La reinversión en un mayor número de estas acciones que pagan dividendos compone la rentabilidad del inversor, porque el aumento del número de acciones incrementará sistemáticamente los ingresos futuros por el pago de dividendos, suponiendo que éstos sean constantes.

Comienza el año aprendiendo a generar beneficios y manejando activos financieros gracias a esta Maestría Virtual de Bolsa y Mercado Financieros. O si lo prefieres, conviértete en un as de las finanzas con esta Maestría de Dirección Financiera. El Instituto Europeo de Posgrado te lo pone fácil.

Solicitud de Información



C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid

Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es

Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:

Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies© 2018 Instituto Europeo de Posgrado IEP - Condiciones de uso Mapa de sitio