Instituto Europeo de Posgrado

Maestría Virtual en Políticas Públicas y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales

Impulsa políticas públicas sostenibles y centradas en la comunidad.

Formación Estratégica para Evaluación de Proyectos Sociales y ONGs

El Máster virtual en Políticas Públicas y Evaluación de Programas Sociales del IEP proporciona una visión integral sobre cómo diseñar, gestionar y evaluar proyectos y políticas públicas con impacto social. A través de este programa, aprenderás a aplicar herramientas esenciales en la evaluación de políticas públicas para garantizar que las iniciativas sociales generen resultados efectivos y sostenibles.

El programa aborda diseño de programas sociales enfocado en resolver problemas actuales, promoviendo estrategias innovadoras que fomentan la participación y el bienestar comunitario. También se profundiza en la gestión de proyectos sociales, donde dominarás técnicas para planificar, implementar y supervisar acciones que aporten valor a la sociedad.

Durante el curso, te formarás en la medición de impacto social,, un proceso clave para cuantificar y analizar los efectos de las políticas y programas aplicados. Esto te permitirá tomar decisiones basadas en evidencia y fortalecer el trabajo de organizaciones del tercer sector y ONGs, que son actores fundamentales en la promoción del desarrollo social.

Con un enfoque práctico y estratégico, este máster online del Instituto Europeo de Posgrado te prepara para liderar proyectos que transforman comunidades y mejoren la calidad de vida. Al concluir, te convertirás en un profesional experto en políticas públicas y programas sociales.

Accede a Títulos Oficiales, Certificaciones Internacionales y Herramientas Digitales

  • Accederás a un programa 100% virtual que te brindará un título oficial del IEP en México, convalidable en Colombia ante el MEN, un título internacional del IEP en España y una Certificación Internacional por Red SUMMA Education.
  • Desarrollarás habilidades aplicables al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas sociales.
  • Liderarás estrategias públicas que impulsen cambios positivos en la sociedad mediante decisiones informadas y estrategias innovadoras.
  • Dominarás herramientas digitales avanzadas para analizar datos, indicadores de desempeño y sistemas de monitoreo avanzados.
  • Integrarás prácticas y principios que garantizan soluciones duraderas para el desarrollo social y económico.

Perfil Ideal para Transformar Políticas y Proyectos Sociales

Perfil de Ingreso Recomendado

  • Graduados universitarios de diversas disciplinas que busquen especializarse en la medición de impacto social y la gestión de políticas públicas.
  • Profesionales que trabajan en instituciones públicas, organismos internacionales o ONGs interesados en perfeccionar sus competencias en evaluación de políticas públicas y gestión de proyectos sociales.
  • Técnicos, directivos y responsables del tercer sector que deseen liderar iniciativas sociales, optimizar recursos y diseñar programas de alto impacto social.

Competencias adquiridas al finalizar tu Maestría

  • Diseño Estratégico: crea, planifica y gestiona políticas públicas y programas sociales con un enfoque basado en resultados y mejora continua.
  • Medición de Impacto Social: domina herramientas de medición y evaluación de proyectos aplicadas a distintos sectores.
  • Enfoque Sostenible: integra principios de sostenibilidad, equidad e inclusión en la gestión de proyectos sociales, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Análisis Diagnóstico: aplica metodologías de análisis y diagnóstico para identificar necesidades sociales, priorizar intervenciones y justificar decisiones estratégicas.
  • Normativa y Regulación: comprende las normativas, regulaciones y marcos legales que rigen las políticas sociales en Latinoamérica y el contexto internacional.
  • Evaluación Avanzada: utiliza instrumentos y técnicas avanzadas para la evaluación de políticas públicas.
  • Innovación Social: adquiere capacidades estratégicas para liderar procesos de innovación social en el ámbito público y privado, fomentando soluciones sostenibles y escalables.
  • Gestión Financiera: capacidad para presupuestar, administrar y optimizar recursos económicos en iniciativas públicas o de organizaciones sin fines de lucro.
  • Gestión del Cambio: lidera procesos de transformación institucional, modernización administrativa y adopción de nuevas metodologías de trabajo en el sector público y tercer sector.
  • Liderazgo Directivo: desarrolla habilidades directivas y de liderazgo para coordinar equipos multidisciplinarios en entornos complejos y multiculturales.

Programa Académico Integral en Políticas Públicas y Proyectos Sociales

PROessentials: Certificado en Fundamentos de Gestión y Políticas Públicas

El Certificado PROessentials fomenta habilidades esenciales, impulsa la interacción interdisciplinaria y mejora perfiles y redes de contacto. Se enfoca en contenido de calidad y enseñanza, preparándote para tu desarrollo académico y profesional.

Teoría Administrativa y Nueva Gestión Pública
Profundizaremos sobre la Administración Pública, cubriendo teorías clave, estructuras organizacionales, políticas públicas y su implementación.

  • Teorías de la administración pública
  • Estructuras administrativas y/u organizacionales
  • Instrumentos de política pública
  • Implementación: éxito y fallas en la política pública
  • Funcionarios públicos: tipos, roles y funciones
  • La nueva administración pública y el contexto global: modernización del aparato público

Estado Abierto, Transparencia, Ética y Cambio Cultural
Abordaremos aspectos como Buen Gobierno, Gobierno Abierto y Estado Abierto, su marco internacional, principios, procesos y planes de acción, enfocándose en la transparencia y los órganos garantes.

  • Buen gobierno, Gobierno abierto y Estado abierto. Aspectos conceptuales, marco internacional. Procesos y planes de acción
  • Principios de Gobierno abierto. Desarrollo y gestión
  • Transparencia reactiva y activa. Transparencia focalizada y proactiva. Heterogeneidad ciudadana. Órganos garantes y sujetos obligados
  • Gestión para el acceso a la información y la transparencia, gestión de la información, gestión de la participación
  • Importancia del fortalecimiento institucional para estos desarrollos. Gestiones transversales y Estado en red. Casos
  • Ética y gestión del cambio cultural. Innovación transversal y aprendizajes

Teoría y Ciclo de la Política Pública
Analizaremos el ciclo de las políticas públicas, desde la identificación de problemas hasta su evaluación, enfocándose en la interacción entre la demanda ciudadana y la acción gubernamental.

  • Significado, políticas, programas, planes y proyectos
  • Teoría y métodos en políticas públicas
  • ¿Cómo es hacer políticas públicas?
  • Ciclo de la política pública: diseño y formulación de políticas públicas
  • Ciclo de la política pública: implementación y casos de políticas públicas
  • Ciclo de la política pública: evaluación y casos de políticas pública

PROadvance: Certificado en Análisis y Evaluación de Políticas y Programas Públicos

Este certificado contribuye a fortalecer las competencias especializadas y habilidades prácticas. Los estudiantes adquieren conceptos clave y herramientas útiles, mejorando el trabajo en equipo y liderazgo para su éxito profesional.

Gestión, Análisis y Evaluación de Políticas y Servicios Públicos
Adquiere conocimientos teóricos y prácticos para analizar políticas y servicios públicos, utilizando herramientas de gestión, evaluación y casos de inteligencia artificial.

  • El ciclo de políticas públicas
  • Cadena de valor público
  • Indicadores y mediciones en la administración pública
  • Teoría para la evaluación de políticas públicas
  • La política de la evaluación de políticas públicas
  • Ejemplos prácticos de evaluación en el marco de la IA

Análisis Social y Económico de las Políticas Públicas
Desarrollarás competencias en el análisis social y económico de políticas públicas, evaluando actores, recursos, instituciones y la viabilidad económica de las políticas.

  • Conceptos básicos
  • Definición de implementación
  • Actores, recursos e instituciones
  • Análisis económico y social
  • Evaluación económica de las políticas públicas
  • Evaluación social de las políticas públicas

Planificación, Control e Indicadores de Gestión
Abordaremos la planificación, control e indicadores de gestión, destacando su relevancia para la mejora de políticas públicas.

  • La planificación y sus connotaciones
  • El control como aprendizaje continuo
  • Indicadores de gestión y cuadro de mando integral
  • ¿Planificar y controlar? O ¿Controlar y planificar?
  • Planificar, controlar y medir resultados
  • Aspectos destacables y ejemplos prácticos que involucran los conceptos tratados

Técnicas para la Evaluación de Políticas y Programas Públicos
Aplicaremos técnicas cualitativas y cuantitativas en la evaluación de políticas y programas públicos, evaluando su viabilidad e impacto.

  • Paradigmas metodológicos y enfoques de análisis
  • Aspectos teóricos y prácticos en metodologías cualitativas y cuantitativas
  • Técnicas cualitativas
  • Técnicas cuantitativas
  • Casos de evaluación de programas públicos
  • Evaluación de políticas públicas

Políticas Públicas Comparadas
Abarcaremos la comparación de políticas públicas mediante metodologías comparativas.

  • Política pública económica: España, UE, EEUU, China
  • Política pública climática: España, UE, EEUU, China
  • Política pública migratoria: España, UE, EEUU, China
  • Política pública de seguridad y defensa: España, UE, EEUU, China
  • Casos prácticos. Propuestas de análisis comparado. Conclusiones generales

Metodología para la Evaluación de Proyectos
Evaluaremos proyectos y programas sociales, enfocándose en indicadores de gestión, impacto, transparencia y rendición de cuentas.

  • Introducción a la evaluación en la gestión pública
  • Marco conceptual y metodológico para la evaluación
  • Evaluación de impacto en programas sociales y políticas públicas
  • Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana
  • Monitoreo y evaluación durante la implementación de proyectos públicos
  • Toma de decisiones basada en evaluaciones y mejoramiento de políticas

Herramientas para la Evaluación de Políticas y Programas Públicos
Aprenderás herramientas y métodos para valorar políticas y mejorar sus resultados.

  • Los conceptos de la evaluación de políticas y programas públicos
  • Los componentes de la evaluación
  • Los tipos de evaluación de políticas y programas públicos
  • Los métodos de evaluación de políticas y programas públicos
  • La comunicación con la opinión pública y las políticas públicas: cómo transmitir los éxitos y fracasos
  • Éxitos y fracasos de políticas y programas públicos

Taller de Aplicación en Evaluación de Políticas Públicas
Te capacitamos en la aplicación crítica de conceptos, metodologías y herramientas para evaluar proyectos, programas o políticas públicas. Al finalizar, podrán evaluar autónomamente proyectos y programas sociales o políticas públicas.

  • Presentación del caso práctico y evaluación inicial
  • Evaluación del caso y presentación del informe
  • Selección del caso y justificación
  • Identificación y verificación de indicadores
  • Evaluación de impacto y redacción del informe
  • Presentación de resultados y recomendaciones

Proyecto Fin de Programa
El Trabajo Fin de Máster (TFM) es el último requisito para obtener el título del programa. Consiste en un proyecto académico que aplica y desarrolla los conocimientos y competencias adquiridos durante el curso.

PROexpertify: Enfoca tu formación seleccionando un área de conocimiento interdisciplinarias

Este certificado permite a los estudiantes crear su propio camino académico y profesional, investigando áreas más allá de su disciplina principal. Esto promueve habilidades interdisciplinarias, integrando diversos conocimientos y enriqueciendo su formación con una visión global.

PROexpertify en: Manager en IA Avanzada
Artificial Intelligence
Esta asignatura cubre las disciplinas clave de la Inteligencia Artificial y su uso responsable, con ejemplos en varios sectores y las principales herramientas tecnológicas.

  • Classical AI
  • Modern AI
  • Generative AI
  • Responsible AI
  • AI in Business
  • Software and Platforms

Generative IA
Aprenderemos a crear contenido artificial con modelos fundacionales para generar textos e imágenes, adaptando modelos a los requisitos del sistema y explorando diversas aplicaciones.

  • Fundamentos de la IAG
  • Modelos Fundacionales
  • Grandes modelos de texto
  • Pequeños modelos de texto
  • Modelos de generación de imagen
  • Aplicaciones

PROexpertify en: Manager en E-Commerce de Emprendimientos
E-Commerce: situación actual y tendencias
Obtendrás una visión moderna del comercio electrónico, enfocada en diseño y marketing digital, analizando estrategias y herramientas clave para mejorar el rendimiento de una tienda online y enfrentar sus retos diarios.

  • Introducción al e-Commerce
  • Situación actual y tendencias
  • UX/UI aplicado en e-Commerce
  • Marketing digital y e-Commerce
  • Fidelización y estrategia digital en e-Commerce

Gestión de un E-Commerce
Exploramos las áreas clave en la gestión del comercio electrónico, incluyendo servicios de pago, logística, aspectos legales y software de gestión para negocios digitales.

  • Logística y medios de pago
  • Software de gestión: ERP y CRM
  • Omnicanalidad
  • Internacionalización de un e-Commerce
  • Aspectos legales de un e-Commerce
  • Casos de éxito: Amazon y Alibaba

PROexpertify en: Manager en Redes Sociales Digitales
Social Media Marketing
Desarrolla habilidades en Community Management y Personal Branding, utilizando estrategias efectivas en redes sociales y gestionando la reputación online (ORM) para alcanzar objetivos de branding personal o empresarial.

  • El cliente y las empresas en las redes sociales
  • Claves de Community Management
  • Claves de Personal Branding
  • Redes Sociales
  • Facebook y Meta Business Suite
  • Análisis y Online Reputation Marketing (ORM)

Inbound Marketing: Social Media Marketing
Profundizaremos sobre Inbound Marketing y Social Media Marketing para atraer, convertir y fidelizar clientes mediante estrategias de Social Selling, captación de leads, marketing de contenidos, técnicas de cierre y fidelización, y conceptos de Growth Hacking para mejorar resultados.

  • Introducción al Concepto de Inbound Marketing
  • Social Selling
  • Atracción y Conversión en Inbound Marketing
  • Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Redes Sociales
  • Cierre y Fidelización en Inbound Marketing
  • Growth Hacking

PROexpertify en: Manager en Gestión de Proyectos
Seguimiento de Proyectos
Esta materia proporciona las herramientas clave para diseñar e implementar procesos eficientes y efectivos para el seguimiento y control de proyectos.

  • Generalidades del Seguimiento de Proyectos
  • Alcance del Seguimiento
  • Planificación del Seguimiento
  • Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
  • Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
  • Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados

Gestión de Riesgos en Proyectos
Aprenderemos a planificar, identificar, analizar y gestionar riesgos con metodologías efectivas para asegurar el éxito de tus proyectos.

  • Introducción a la Gestión de Riesgos
  • Planificación de la Gestión de Riesgos
  • Identificación de los Riesgos
  • Análisis Cualitativo de Riesgos
  • Análisis Cuantitativo de Riesgos
  • Planificación de la Respuesta a los Riesgos
  • Seguimiento y Control de Riesgos
  • La Gestión de Riesgos Bajo Otros Enfoques

PROexpertify en: Manager en Ciberseguridad
Fundamentos de Ciberseguridad
Obtendrás una visión general de la ciberseguridad, sus fundamentos y terminología clave, fomentando el análisis crítico de los sistemas tecnológicos.

  • Introducción a la ciberseguridad
  • Amenazas cibernéticas
  • Criptografía
  • Políticas y estándares de seguridad
  • Gestión de riesgos y continuidad del negocio
  • Mejores prácticas y certificaciones de ciberseguridad

Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas
Te capacitamos para enfrentar los futuros desafíos en ciberseguridad que pueden afectar gravemente la seguridad pública, la economía y la salud.

  • Introducción a las infraestructuras críticas
  • Sistemas de control industrial
  • Amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas
  • Defensas a las infraestructuras críticas
  • Medidas técnicas de protección
  • Caso de Estudio “APT STUXNET”

Carreras Profesionales en Gobierno, Tercer Sector y ONGs

Diseñador de Políticas Públicas

Identifica problemáticas sociales, analiza datos y crea soluciones viables a través de políticas que impacten positivamente en la población.

Gestor de Proyectos de Alto Impacto

Lidera programas estratégicos de salud, educación o infraestructura social, incluyendo su planificación, monitoreo y evaluación del impacto en la sociedad.

Gestor de Iniciativas Estratégicas

Diseña y supervisa programas de mejora continua en empresas públicas, asegurando que cumplan con altos estándares de calidad y responsabilidad social.

Evaluador de Proyectos Estratégicos

Evalúa la viabilidad, el impacto y la sostenibilidad de proyectos públicos, garantizando que se alineen con los objetivos gubernamentales.

Asesor en Proyectos con Vinculación Estatal

Asesora a empresas privadas en proyectos de asociaciones público-privadas, asegurando el cumplimiento de normativas y objetivos gubernamentales.

Coordinador de Proyectos Multinacionales

Dirige iniciativas internacionales, promoviendo la cooperación entre gobiernos, ONGs y otros actores clave para abordar retos sociales complejos a nivel regional o global.

Potencia tu Carrera con Reconocimiento Internacional y Alta Empleabilidad

Mejora salarial comprobada

Realizar un máster en esta área puede incrementar el salario base en un rango del 20 al 35%, especialmente en cargos de dirección de proyectos o asesoría técnica en entidades estatales y organismos internacionales.

Mayor empleabilidad

Según el DANE, más del 8% del empleo nacional se concentra en actividades del tercer sector y ONGs, lo que amplía tu campo de trabajo.

Reconocimiento internacional

Adquiere un título con respaldo global que impulsará tu perfil competitivo en alcaldías, ministerios, gobernaciones y organismos multilaterales.

Creciente inversión social

Los presupuestos destinados a programas sociales en Colombia han aumentado sostenidamente en los últimos años, generando demanda de expertos capaces de diseñar proyectos y gestionar recursos públicos.

EDUex: Metodología Virtual, Flexible y a tu Ritmo

Aprendizaje Modular

Una asignatura al mes para avanzar de forma enfocada y organizada.

Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo

Ingresa desde web o app, en cualquier momento y lugar.

Acompañamiento y Soporte Personalizado

Tutores, foros y autoevaluaciones que guían tu aprendizaje.

Metodología Práctica y Aplicada

Casos reales, simuladores empresariales y sesiones en vivo.

HUB de Aprendizaje: ODSleaders

El programa forma parte del HUB de Aprendizaje ODSleaders, un ecosistema académico especializado en tecnologías digitales emergentes que promueve la colaboración interdisciplinaria y el pensamiento disruptivo. Los HUBs de Aprendizaje agrupan programas por áreas temáticas clave, combinando contenidos multidisciplinarios con un enfoque práctico y profesional. Esta organización permite una formación más contextualizada y alineada con las competencias que hoy demandan las empresas.

Obtén tu diploma de Harvard ManageMentor

Elige uno de los cursos en gestión y liderazgo en Harvard ManageMentor para mejorar tus habilidades empresariales y obtener tu certificado de Harvard Business Publishing. Gracias a la colaboración entre Harvard Business Publishing Education (HBP) y IEP, accede a una formación de calidad que impulsará tu desarrollo profesional.

Te preparamos para obtener Certificaciones Profesionales

Certificación Microsoft Word Certificación Microsoft Word (Microsoft 365 Apps) de Microsoft Domina la creación y edición de documentos con la certificación MO-110 de Microsoft Word. Aprende a utilizar herramientas avanzadas de formato, diseño y colaboración en la nube para producir documentos profesionales y eficientes. Es el primer paso para demostrar competencias digitales clave en entornos laborales modernos y mejorar tu perfil en áreas administrativas, académicas y empresariales.
Certificación Microsoft Excel Certificación Microsoft Excel (Microsoft 365 Apps) de Microsoft La certificación en Microsoft Excel reconoce competencias esenciales en la creación, edición y análisis de hojas de cálculo. Los participantes demuestran habilidades en fórmulas, funciones, tablas dinámicas, gráficos y manejo de datos. Esta certificación es ideal para quienes trabajan en áreas financieras, contables, administrativas o cualquier entorno donde el análisis de datos sea clave.
Certificación Microsoft PowerPoint Certificación Microsoft PowerPoint (Microsoft 365 Apps) de Microsoft Potencia tus habilidades en presentaciones visuales. Aprende a crear diapositivas impactantes con diseño profesional, transiciones efectivas y herramientas multimedia, optimizando la comunicación en entornos educativos y profesionales. Da un paso adelante en tu carrera al certificar tus habilidades en una herramienta clave de productividad global.

Cursos Gratuitos y Certificables en Habilidades Empresariales

Accede gratuitamente a la Escuela de Habilidades de la Red Summa y obtén certificados respaldados por hasta 50 horas de formación en educación empresarial.

Proceso de Admisión

Para cada convocatoria se realiza el siguiente proceso de admisión, en base a una selección de alumnos para las plazas limitadas ofertadas:

Envía tu solicitud

Completa el Formulario de Solicitud de Información con tus datos de contacto.

Asesoramiento personalizado

Uno de nuestros Asesores Académicos te contactará para brindarte información sobre el programa, resolver tus dudas y acompañarte en todo el proceso de admisión.

Evaluación del Comité

El Comité de Admisiones revisará tu expediente y, si cumples con los requisitos, recibirás la confirmación oficial de tu admisión al programa.

Confirma tu Admisión

Para finalizar tu ingreso, deberás firmar el Certificado de Admisión y realizar el pago de la reserva de plaza.

Becas y Financiamiento

En IEP, estamos comprometidos con ofrecer una formación de calidad y a la vez accesible. Por ello, ponemos a disposición de nuestros estudiantes programas de becas, tanto propias como en colaboración con instituciones externas.

La asignación de becas es limitada y considera criterios como el orden de solicitud, así como el perfil académico, profesional y económico del candidato.

Adicionalmente, ofrecemos opciones de financiamiento en cuotas, con condiciones especiales, para facilitar tu incorporación al programa sin comprometer tu estabilidad financiera.

+ 10.000 profesionales

Han cumplido su objetivo gracias a nuestras facilidades económicas.

+ 1.000 becas

Concedidas por el Instituto en el último año.

Opiniones de Nuestros Alumnos de la Maestría Virtual en Políticas Públicas y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales

FAQs sobre la Maestría Virtual en Políticas Públicas y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales

No es imprescindible, pero se valora la experiencia profesional o académica en áreas relacionadas con gestión pública, ONGs, consultoría social o desarrollo comunitario.
Colombia tiene una creciente demanda de profesionales capaces de planificar, ejecutar y evaluar políticas públicas que cumplan con estándares de transparencia y efectividad.
Definitivamente. Nuestra maestría online te prepara para postularte en agencias de cooperación internacional, ONGs globales y proyectos financiados por organismos multilaterales.
Adquirirás un título oficial del IEP en México, convalidable en Colombia ante el MEN, un título internacional de IEP España, y una certificación de Summa University (EE.UU.). Además, podrás obtener certificaciones complementarias de Microsoft Word, Excel y Power Point de Microsoft 365 Apps.

Programas Destacados