Instituto Europeo de Posgrado

Maestría Virtual en Inteligencia Artificial y Tecnologías Disruptivas para la Innovación en la Industria 4.0

Transforma procesos productivos integrando IA e IoT.

Formación Avanzada en Gerencia de la Innovación Industrial

La Maestría Virtual en Inteligencia Artificial y Tecnologías Disruptivas para la Innovación en la Industria 4.0 prepara a profesionales para liderar la transformación digital de empresas industriales. Los estudiantes aprenden las últimas tendencias tecnológicas. Además, dominan herramientas prácticas para implementar soluciones disruptivas en entornos complejos.

Este programa online se centra en la integración de la IA en la Industria 4.0. Se profundiza en automatización, conectividad y sistemas de ciberseguridad para mejorar la producción y gestión de proyectos industriales. Además, los estudiantes aprenden sobre el Internet de las Cosas (IoT) y cómo aplicarlo para optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos.

Esta maestría en innovación también ofrece formación avanzada en Blockchain, Big Data y Gemelos Digitales (Digital Twin). Los egresados dominarán estos conceptos y podrán impulsar la transformación digital en manufactura inteligente.

El programa potencia el conocimiento técnico y las capacidades de liderazgo, planificación y gerencia de la innovación. Al finalizar la Maestría Virtual en IA y Tecnologías Disruptivas para la Innovación en la Industria 4.0, los egresados combinarán la tecnología avanzada con sus habilidades de gerencia de la innovación.

Razones por las que Especializarte en IA y Tecnologías Disruptivas

  • Obtendrás dos títulos de IEP: uno oficial, convalidable en Colombia ante el MEN, y otro internacional del IEP en España. También adquirirás una Certificación Internacional por Red SUMMA Education.
  • Aplicarás principios de tecnologías disruptivas para optimizar procesos productivos y fortalecer el ecosistema de la Industria 4.0.
  • Desarrollarás estrategias de innovación tecnológica que impulsen la transformación de modelos de negocio y la creación de productos innovadores.
  • Implementarás tecnologías disruptivas en la gestión industrial para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad empresarial.
  • Gestionarás iniciativas de innovación tecnológica en entornos industriales y de servicios, promoviendo la evolución digital y la sostenibilidad organizacional.

Dirigido a Ingenieros, Gestores de Innovación y Líderes de Proyectos Tecnológicos

Perfil de Ingreso Recomendado

  • Egresados universitarios de diversas áreas que buscan desarrollar competencias en la Industria 4.0, enfocándose en la integración y gestión de tecnologías disruptivas y digitales.
  • Técnicos con al menos tres años de estudio en ingeniería, ciencias aplicadas o administración, interesados en especializarse en transformación tecnológica para mejorar la competitividad industrial.
  • Profesionales con experiencia en sectores industriales o tecnológicos, con al menos tres años de formación técnica o profesional, que deseen liderar proyectos de innovación y transformación digital.
  • Líderes y gestores de cambio que buscan actualizarse en tecnologías emergentes y aplicarlas estratégicamente en entornos industriales para potenciar la eficiencia y el crecimiento empresarial.

Competencias adquiridas al finalizar tu Maestría

  • Dominarás las tecnologías disruptivas, como la IA, Big Data, Blockchain y Gemelos Digitales en el contexto de la Industria 4.0.
  • Identificarás y analizarás el impacto de las tecnologías emergentes en los procesos productivos y modelos de negocio de una organización.
  • Integrarás la IA en ecosistemas tecnológicos para optimizar la toma de decisiones y la automatización de procesos.
  • Diseñarás estrategias efectivas que faciliten la optimización de procesos productivos mediante la implementación de tecnologías innovadoras.
  • Adoptarás tecnologías innovadoras, que asisten, automatizan procesos y generan una verdadera transformación del negocio.
  • Liderarás la transformación digital, asegurando una integración efectiva de tecnologías disruptivas en entornos empresariales.
  • Impulsarás a las empresas a adaptarse a los cambios tecnológicos, mejorando su posición en el mercado a través de la innovación continua.

Industria 4.o, IoT y Fabricación Aditiva en un Solo Programa

PROessentials: Certificado Innovación y Tecnologías Disruptivas para la Transformación de la Industria 4.0

El núcleo PROessentials se encarga de desarrollar habilidades esenciales que son aplicables a una variedad de programas. Además, promueve la interacción entre disciplinas, el fortalecimiento de las redes de contactos, y una comprensión profunda que impulsa tanto el crecimiento académico como el profesional.

Ecosistema Digital: Introducción a la Inteligencia Artificial (6 ECTS)
Abarcaremos las disciplinas de la Inteligencia Artificial, desde técnicas clásicas como los sistemas expertos hasta las más recientes como los métodos generativos. También incluye el uso responsable de la IA, ejemplos industriales y las principales herramientas de software y plataformas tecnológicas.

     

  • Inteligencia Artificial y la Toma de Decisiones Automatizadas
  •  

  • Machine Learning
  •  

  • Generative Artificial Intelligence
  •  

  • Ethics in Artificial Intelligence
  •  

  • Casos de Uso en Diferentes Sectores
  •  

  • Plataformas de Software

Machine learning I: algoritmos de aprendizaje automático para clasificación (6 ECTS)
Los estudiantes aprenderán a diseñar y aplicar soluciones de clasificación en datos industriales, incluso sin datos previamente categorizados, resolviendo problemas específicos de la industria y mejorando procesos a través del análisis de datos.

     

  • Fundamentos de Machine Learning y aprendizaje no supervisado
  •  

  • Conceptos técnicos para el entrenamiento de un modelo ML no supervisado
  •  

  • Evaluación de modelos de clasificación
  •  

  • Modelo KNN
  •  

  • Modelo de regresión logística
  •  

  • Modelo de árboles de decisión

Ecosistema Digital: Big Data, gemelos digitales y tecnologías inmersivas (6 ECTS)
Analizaremos los modelos que optimizan procesos y usan simulaciones, gemelos digitales y herramientas de AR/VR para mejorar decisiones y capacitación, desarrollando soluciones innovadoras.

     

  • Herramientas de análisis de datos
  •  

  • Análisis de grandes volúmenes en entornos industriales
  •  

  • Creación de gemelos digitales
  •  

  • Prácticas en simulación para optimización
  •  

  • Introducción a AR/VR
  •  

  • Aplicaciones en mantenimiento y capacitación

PROadvance: Certificado en Tecnologías Disruptivas e Inteligencia Artificial Avanzada

Estas asignaturas desarrollan competencias específicas y habilidades instrumentales para el campo de estudio. Los estudiantes aprenden conceptos, teorías y prácticas clave de su disciplina y obtienen herramientas para aplicar estos conocimientos, enfocándose en el trabajo en equipo y el liderazgo, esenciales para el éxito profesional.

Machine Learning II: Algoritmos de Aprendizaje Automático para Predicción (6 ECTS)
Aprenderás a usar modelos de machine learning para analizar datos históricos y generar previsiones, anticipar comportamientos y resolver problemas específicos, mejorando procesos industriales y decisiones estratégicas.

  • Uso de algoritmos predictivos en la industria
  • Conceptos básicos de regresión lineal
  • Evaluación de modelos predictivos
  • Árboles de decisión
  • Máquinas de soporte vectorial
  • Random Forest

Innovación Tecnológica: Principales tecnologías disruptivas (6 ECTS)
Obtendrás una comprensión profunda de las tecnologías digitales emergentes y su impacto en la sociedad y el mundo empresarial. Abordaremos temas como el diseño de soluciones tecnológicas innovadoras y comprender los riesgos y oportunidades de su adopción y uso.

     

  • Conceptos fundamentales del Big Data
  •  

  • Conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial
  •  

  • Conceptos fundamentales del loT
  •  

  • Computación en la nube y su rol en el loT
  •  

  • Conceptos fundamentales de Blockchain
  •  

  • El futuro de las tecnologías emergentes

Metodologías Ágiles para gestión de proyectos (6 ECTS)
Exploraremos los principios y marcos de gestión ágil, como Scrum, Kanban y Lean, para gestionar proyectos tecnológicos para liderar proyectos en entornos dinámicos, planificar, ejecutar y evaluar iniciativas de manera flexible.

     

  • Principios y fundamentos de la agilidad
  •  

  • Comparativa de marcos ágiles (Scrum, Kanban, Lean)
  •  

  • Roles y eventos en Scrum
  •  

  • Prácticas de planificación y seguimiento en Scrum
  •  

  • Ciclos iterativos para la mejora de productos y procesos
  •  

  • Evaluación y ajuste continuo en proyectos ágiles

Metodologías para el desarrollo de productos tecnológicos innovadores (6 ECTS)
Aprenderás a idear, prototipar y desarrollar productos centrados en el usuario mediante metodologías ágiles y de prototipado rápido, respondiendo a necesidades del mercado.

  • Fundamentos de Design Thinking
  • Fases de empatía y definición de problemas
  • Técnicas de ideación para soluciones innovadoras
  • Prototipado rápido y validación inicial
  • Iteración y mejoras continuas del prototipo
  • Pruebas con usuarios y retroalimentación

Uso e Implementación de Modelos de Inteligencia Artificial Generativa en la Industria 4.0 (6 ECTS)
Aplicaremos la IA generativa para optimizar procesos industriales, diseño de productos y mantenimiento predictivo, evaluando su impacto en la eficiencia y sostenibilidad.

     

  • ¿Qué es la IA?
  •  

  • Aplicaciones de la IA en la industria
  •  

  • Introducción a modelos de IA Generativa
  •  

  • Fundamentos de uso de IA Generativa
  •  

  • Aplicaciones de IA Generativa en procesos industriales 1
  • Aplicaciones de IA Generativa en procesos industriales 2

Ética para la IA (6 ECTS)
Esta asignatura te proporcionará una comprensión profunda de los desafíos éticos y regulatorios en la adopción de la inteligencia artificial, contribuyendo a desarrollarte para evaluar el impacto de la IA en distintos sectores y diseñar estrategias que fomenten su desarrollo y uso responsable.

     

  • Principios éticos en la IA
  •  

  • Dilemas éticos en la adopción de la IA
  •  

  • Marco regulatorio
  •  

  • Derechos de los usuarios y responsabilidad
  •  

  • IA en sectores específicos y su impacto ético
  •  

  • Estrategias para el desarrollo ético de la IA

Proyecto Fin de Programa (8 ECTS)
El Trabajo de Fin de Máster es la etapa final para obtener el título del programa. Implica realizar un trabajo académico que aplique o desarrolle los conocimientos adquiridos durante el programa. Este trabajo debe incluir la aplicación de competencias generales asociadas al programa.

Certificado PROexpertify: Enfoca tu formación seleccionando un área de conocimiento interdisciplinarias

Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar áreas más allá de su disciplina principal, completando su formación y ampliando sus horizontes. Al desarrollar competencias interdisciplinarias, pueden integrar conocimientos de diversos campos, destacándose en un entorno empresarial que demanda habilidades diversificadas. Esta etapa enriquece su formación académica y profesional, y les proporciona una perspectiva global invaluable.

PROexpertify en: Manager en Big Data
Herramientas de Big Data y Gobierno del Dato (6 ECTS)
La asignatura se centra en utilizar herramientas de Big Data y Gobierno del Dato para capturar, procesar, visualizar y gestionar datos, promoviendo una cultura organizacional fundamentada en decisiones informadas.

     

  • Almacenamiento y procesamiento de la información
  •  

  • Información estructurada
  •  

  • Tecnologías Big Data
  •  

  • Análisis y visualización de la información
  •  

  • Herramienta SAS Visual Analytics
  •  

  • Gobierno del Dato

Lenguajes de Programación de Nuevo Entorno (6 ECTS)
Adquirir competencias esenciales en lenguajes de programación para la ciencia de datos, abarcando conceptos clave, lenguajes como Python, librerías principales, herramientas de desarrollo como IDEs y nociones básicas de Cloud Computing para el despliegue de soluciones.

     

  • Conceptos Clave en los Lenguajes de Programación en la Ciencia de Datos
  •  

  • Lenguajes de Programación Más Utilizados
  •  

  • Python: Primeros Pasos
  •  

  • Herramientas de Desarrollo: Principales IDEs
  •  

  • Python: Principales Librerías de Ciencia de Datos
  •  

  • Cloud Computing

PROexpertify en: Manager en E-Commerce de Emprendimientos
E-Commerce: situación actual y tendencias
La asignatura examina las tendencias actuales y futuras del comercio electrónico, con un enfoque en diseño, marketing digital y estrategias para mejorar el rendimiento y superar desafíos en las tiendas en línea.

     

  • Introducción al e-Commerce
  •  

  • Situación actual y tendencias
  •  

  • UX/UI aplicado en e-Commerce
  •  

  • Marketing digital y e-Commerce
  •  

  • Fidelización y estrategia digital en e-Commerce

Gestión de un E-Commerce
Esta asignatura tiene como objetivo explorar las áreas clave en la gestión diaria de un comercio electrónico. Abarca desde factores que afectan la contratación de servicios de pago y logística, hasta aspectos legales y software de gestión necesarios para administrar un negocio digital.

     

  • Logística y medios de pago
  •  

  • Software de gestión: ERP y CRM
  •  

  • Omnicanalidad
  •  

  • Internacionalización de un e-Commerce
  •  

  • Aspectos legales de un e-Commerce
  •  

  • Casos de éxito: Amazon y Alibaba

PROexpertify en: Manager en Redes Sociales Digitales
Social Media Marketing
Adquirir competencias en Community Management y Personal Branding, implementando estrategias efectivas en redes sociales. Además, aprender a realizar análisis y gestión de la reputación online (ORM) para asegurar el cumplimiento de los objetivos de branding personal o empresarial.

     

  • El cliente y las empresas en las redes sociales
  •  

  • Claves de Community Management
  •  

  • Claves de Personal Branding
  •  

  • Redes Sociales
  •  

  • Facebook y Meta Business Suite
  •  

  • Análisis y Online Reputation Marketing (ORM)

Inbound Marketing: Social Media Marketing
Desarrollar habilidades en Inbound Marketing y Social Media Marketing para atraer, convertir y retener clientes. Se abordarán estrategias de Social Selling, atracción y conversión de leads, marketing de contenidos en redes sociales, técnicas de cierre y fidelización, y conceptos de Growth Hacking para optimizar resultados.

     

  • Introducción al Concepto de Inbound Marketing
  •  

  • Social Selling
  •  

  • Atracción y Conversión en Inbound Marketing
  •  

  • Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Redes Sociales
  •  

  • Cierre y Fidelización en Inbound Marketing
  •  

  • Growth Hacking

PROexpertify en: Manager en Gestión de Proyectos
Seguimiento de Proyectos
En esta asignatura, el alumno adquiere conocimientos sobre las herramientas necesarias para diseñar e implementar procesos eficientes y efectivos, permitiendo el seguimiento, supervisión y control de cualquier tipo de proyecto.

     

  • Generalidades del Seguimiento de Proyectos
  •  

  • Alcance del Seguimiento
  •  

  • Planificación del Seguimiento
  •  

  • Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
  •  

  • Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
  •  

  • Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados

Gestión de Riesgos en Proyectos
La asignatura desarrolla habilidades en gestión de riesgos en proyectos, incluyendo identificación, análisis, planificación de respuestas y seguimiento, utilizando metodologías avanzadas para asegurar el éxito.

     

  • Introducción a la Gestión de Riesgos
  •  

  • Planificación de la Gestión de Riesgos
  •  

  • Identificación de los Riesgos
  •  

  • Análisis Cualitativo de Riesgos
  •  

  • Análisis Cuantitativo de Riesgos
  •  

  • Planificación de la Respuesta a los Riesgos
  •  

  • Seguimiento y Control de Riesgos
  •  

  • La Gestión de Riesgos Bajo Otros Enfoques

PROexpertify en: Manager en Ciberseguridad
Fundamentos de Ciberseguridad
El principal objetivo de esta materia introductoria es proporcionar al alumno una visión general de la ciberseguridad, sus bases y terminología clave. Además, se busca fortalecer el análisis crítico en sistemas tecnológicos y dar a conocer las principales certificaciones de ciberseguridad.

     

  • Introducción a la ciberseguridad
  •  

  • Amenazas cibernéticas
  •  

  • Criptografía
  •  

  • Políticas y estándares de seguridad
  •  

  • Gestión de riesgos y continuidad del negocio
  •  

  • Mejores prácticas y certificaciones de ciberseguridad

Ciberseguridad en Infraestructuras Críticas
Esta asignatura capacita a los estudiantes para proteger infraestructuras críticas contra ciberataques, evaluando su importancia y vulnerabilidades, y enfocándose en prevenir impactos en la seguridad pública, la economía y la sociedad.

     

  • Introducción a las infraestructuras críticas
  •  

  • Sistemas de control industrial
  •  

  • Amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas
  •  

  • Defensas a las infraestructuras críticas
  •  

  • Medidas técnicas de protección
  •  

  • Caso de Estudio “APT STUXNET”

Roles Estratégicos para Especialistas de la Industria 4.0

Líder de Transformación Digital

Lidera la implementación de tecnologías innovadoras en entornos industriales.

Especialista en Gemelos Digitales

Optimiza procesos y simulaciones de producción industrial.

Gerente de Innovación Tecnológica

Elabora planes para incorporar tecnologías emergentes que impulsen la competitividad de las empresas.

Ingeniero de Procesos Inteligentes

Diseña, implementa y optimiza procesos industriales utilizando tecnologías de Industria 4.0 y IoT.

Consultor en Tecnologías Disruptivas

Brinda orientación a empresas en la adopción de soluciones tecnológicas para optimizar su eficiencia y sostenibilidad.

Especialista en Blockchain y Ciberseguridad Industrial

Diseña e implementa soluciones para garantizar la trazabilidad y la seguridad en los procesos industriales.

Beneficios Exclusivos de Formarte en un Programa que Une IA con Industrias Emergentes

Impulso a la competitividad industrial

El 77% de las PYMES colombianas ya implementan o planean implementar IA, destacando tu perfil para apoyar en la digitalización de las empresas para mejorar su productividad y competitividad.

Incremento salarial en especialistas en IA

Profesionales con experiencia en IA ganan casi el doble de salario que aquellos que no la dominen, destacando la valorización de estas habilidades en el mercado laboral colombiano.

Reconocimiento internacional

Obtén un título con respaldo global, alineado con las competencias que buscan las empresas líderes.

Preparación para la 4ª Revolución Industrial

Colombia se encuentra en 3.4/5 en su preparación para desarrollar, adoptar e implementar la IA en procesos empresariales, destacando la creciente necesidad de profesionales expertos en este campo.

EDUex: Metodología Virtual, Flexible y a tu Ritmo

Aprendizaje Modular

Una asignatura al mes para avanzar de forma enfocada y organizada.

Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo

Ingresa desde web o app, en cualquier momento y lugar.

Acompañamiento y Soporte Personalizado

Tutores, foros y autoevaluaciones que guían tu aprendizaje.

Metodología Práctica y Aplicada

Casos reales, simuladores empresariales y sesiones en vivo.

HUB de Aprendizaje: DIGItech

El programa forma parte del HUB de Aprendizaje DIGItech, un ecosistema académico especializado en tecnologías digitales emergentes que promueve la colaboración interdisciplinaria y el pensamiento disruptivo. Los HUBs de Aprendizaje agrupan programas por áreas temáticas clave, combinando contenidos multidisciplinarios con un enfoque práctico y profesional. Esta organización permite una formación más contextualizada y alineada con las competencias que hoy demandan las empresas.

Obtén tu diploma de Harvard ManageMentor

Elige uno de los cursos en gestión y liderazgo en Harvard ManageMentor para mejorar tus habilidades empresariales y obtener tu certificado de Harvard Business Publishing. Gracias a la colaboración entre Harvard Business Publishing Education (HBP) y IEP, accede a una formación de calidad que impulsará tu desarrollo profesional.

Te preparamos para obtener Certificaciones Profesionales

Certificación Generative AI Foundations Certificación Generative AI Foundations de Critical Career Skills Esta certificación acredita tu capacidad para diseñar soluciones innovadoras con inteligencia artificial generativa, optimizando procesos y personalización en áreas clave como marketing, producto y atención al cliente. También te posiciona como un profesional preparado para liderar la transformación digital.

Cursos Gratuitos y Certificables en Habilidades Empresariales

Accede gratuitamente a la Escuela de Habilidades de la Red Summa y obtén certificados respaldados por hasta 50 horas de formación en educación empresarial.

Proceso de Admisión

Para cada convocatoria se realiza el siguiente proceso de admisión, en base a una selección de alumnos para las plazas limitadas ofertadas:

Envía tu solicitud

Completa el Formulario de Solicitud de Información con tus datos de contacto.

Asesoramiento personalizado

Uno de nuestros Asesores Académicos te contactará para brindarte información sobre el programa, resolver tus dudas y acompañarte en todo el proceso de admisión.

Evaluación del Comité

El Comité de Admisiones revisará tu expediente y, si cumples con los requisitos, recibirás la confirmación oficial de tu admisión al programa.

Confirma tu Admisión

Para finalizar tu ingreso, deberás firmar el Certificado de Admisión y realizar el pago de la reserva de plaza.

Becas y Financiamiento

En IEP, estamos comprometidos con ofrecer una formación de calidad y a la vez accesible. Por ello, ponemos a disposición de nuestros estudiantes programas de becas, tanto propias como en colaboración con instituciones externas.

La asignación de becas es limitada y considera criterios como el orden de solicitud, así como el perfil académico, profesional y económico del candidato.

Adicionalmente, ofrecemos opciones de financiamiento en cuotas, con condiciones especiales, para facilitar tu incorporación al programa sin comprometer tu estabilidad financiera.

+ 10.000 profesionales

Han cumplido su objetivo gracias a nuestras facilidades económicas.

+ 1.000 becas

Concedidas por el Instituto en el último año.

Opiniones de Nuestros Alumnos de la Maestría Virtual en Inteligencia Artificial y Tecnologías Disruptivas para la Innovación en la Industria 4.0

Todo lo que Debes Saber Antes de Cursar Esta Carrera Virtual

A diferencia de programas genéricos, este máster online combina conocimientos tecnológicos y estratégicos. Forma líderes capaces de dirigir la transformación digital industrial, desde la planificación hasta la implementación de soluciones disruptivas.
La maestría se imparte 100 % virtual, lo que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo desde cualquier lugar y su duración aproximada es de 14 meses.
El plan académico aborda Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, Gemelos Digitales (Digital Twin) y Big Data, entre muchos más aspectos. Todos estos conocimientos son actualizados continuamente, para poder lograr integrarlas con metodologías de innovación y gestión tecnológica.
Efectivamente. Una vez finalices la maestría virtual, recibirás un título oficial convalidable en Colombia ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Programas Destacados