La era digital ha supuesto un paradigma en todos los ámbitos de la sociedad, desde la manera en la que nos comunicamos hasta los procesos industriales o los negocios. En la educación tampoco ha pasado desapercibida esta etapa ligada a las tecnologías de la información y la comunicación y que juega un rol importantísimo en las aulas y en el resto de entornos educativos creados.
Las tecnologías de la información y la comunicación, conocidas por sus siglas TIC, nacieron a partir de los avances en la informática y las telecomunicaciones, especialmente con la generalización del uso del ordenador y la expansión de Internet en el mundo globalizado.
Según la UNESCO, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un rol fundamental en el acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación de docentes y la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
El reto de la educación con la nueva concepción de aprendizaje
En el actual entorno en constante cambio, los docentes deben brindar a los alumnos en el proceso de aprendizaje las habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo globalizado y saturado de información.
El reto va mucho más allá: hemos pasado de una educación lineal, en la que el alumno aprendía a través de un único camino (normalmente la explicación del profesor o los textos aportados) a un aprendizaje mucho menos lineal o no lineal. En esta nueva concepción, el entorno de aprendizaje se centra en el alumno, que interactúa con otros alumnos (y ya no aprende en solitario), con el docente, con los recursos de información y con la tecnología.
Pero para lograr entornos de aprendizaje más efectivos, atractivos y centrados en el alumno es necesario transformar los entornos educativos con una inversión tanto en infraestructura y dotación de nuevos materiales como en la formación de los docentes, que deberán adaptarse a estas nuevas exigencias educativas y sociales para favorecer el aprendizaje del alumno.
Formación en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico
Para afrontar este cambio en las técnicas y metodologías implantadas en la educación y poder avanzar hacia un aprendizaje más innovador, la formación continua del profesorado es hoy más que nunca una exigencia. Para dotar de estas herramientas tan importantes en el contexto actual a los docentes, el Instituto Europeo de Posgrado oferta la Maestría Virtual Educación y Desarrollo Digital Pedagógico, una completa formación de posgrado con duración d 24 meses, incluido Proyecto Fin de Programa.
Con el objetivo de dotar al alumno obtener las competencias digitales necesarias para ofrecer una docencia adecuada a la era digital, este programa capacita para adquirir una visión global e integradora del ámbito docente, incidiendo en el estudio de las novedosas herramientas de tecnología educativa. En esta formación se abarca todo un marco teórico además de los principales nuevos métodos pedagógicos y herramientas de aprendizaje para aplicar en el entorno educativo, entre las cuales se incluyen:
- 
Tendencias educativas en e-Learning
 - 
Guionización y virtualización de contenidos digitales y multimedia
 - 
Evaluación y autenticación a través de las TIC
 - 
Gamificación, resaltando la importancia del juego como herramienta de aprendizaje y las TIC como fin
 

