Las grandes y medianas empresas están organizadas en una estructura jerárquica, en las que todas las áreas de la organización derivan de un único departamento….la dirección general.
El CEO (Chief excutive officer) de una empresa, en español gerente o director general es el máximo responsable, por lo que la carga de trabajo y la responsabilidad es muy alta.
En los siguientes apartados vamos a explicar detenidamente las funciones y responsabilidad de un gerente general:
Va a variar en función del sector en el que opere la empresa u organización, sin embargo hay una serie de acciones que todo director o gerente general realiza, tales como:
En general, su trabajo consiste en abarcar cuatro tareas; planeación, organización, dirección y análisis de resultados
Un Gerente general, para poder realizar todos sus tareas, necesita unas habilidades y conocimientos que le permitan hacerlas de manera eficientemente.
La formación es un punto clave para que este profesional crezca y se desarrolle correctamente en este puesto de trabajo, además de tener opción de alcanzar ese cargo dentro de la empresa.
Estudios como la maestría virtual en Dirección de empresa va a permitir a cualquier egresado ejecutar las tareas, desenvolverse y tener la posibilidad de acceder a puestos de trabajo en la dirección de una organización.
Otro de los aspectos muy valorados para contratar a un CEO son habilidades como la empatía, dominar idiomas como el inglés, saber comunicar correctamente, liderazgo o pensamiento crítico.
Un gerente general es el máximo exponente de una organización, es por ello que tiene que mostrar su liderazgo frente a sus empleados, proveedores, clientes, inversones….Actualmente hay varios tipo de liderazgos que puede adoptar un CEO de una empresa, tales como:
El mundo cambia a un ritmo acelerado. Lo que hoy es novedad mañana se queda encerrado en el cajón de los recuerdos. Por tanto, tu responsabilidad como empresario es procurar ser punta de lanza para tu marca y tu compañía, de ahí que no puedes obviar las necesidades de tus consumidores, los cuales desde la aparición del Internet han cambiado sus hábitos de compra.
Algunos expertos los consideran consumidores 2.0 o prosumers; personas que desean interactuar de manera activa con la marca y tener un alto grado de compenetración con la misma. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic), 8 de cada 10 colombianos usa internet. Así que no lo pienses más y déjate guiar a través de la nueva era empresarial por un director de marketing digital, sólo procura tener en cuenta que al momento de seleccionarlo tenga las siguientes características:
Eric Hoffer, escritor y filósofo estadounidense, solía decir que “en tiempos de cambio quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”, ¿aceptas el reto?
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: