Key Performance Indicator. Éstas son las palabras en inglés que definen un KPI, pero ¿qué significan y qué sentido tienen? Si lo traducimos tal cual significa Indicadores Claves de Desempeño. Es decir, factores, variables, unidades de medida, que son estratégicas para nuestra empresa y que influyen directamente en la consecución de nuestros objetivos.
Se trata de un indicador que sirve para monitorizar un objetivo específico y medible y que tiene importancia, ya que sirve para reflejar el rendimiento de una empresa.
Un buen KPI ayuda a responder a la pregunta: ¿Estamos haciendo bien las cosas para conseguir lo que queremos?
Así, si queremos responder a esta pregunta, tendremos que pensar en los factores que realmente pueden afectar a nuestra empresa o a nuestro modelo de negocio y de los que extraeremos los KPIs.
¿Cómo? Analizando la tipología y el peso de tus ingresos y también de tus gastos; pensando en qué productos/servicios te reportan más ingresos y cuáles te generan más gastos; el tipo de clientes; la importancia de tu web corporativa; el nivel de satisfacción; las redes sociales, etc.
La importancia de los KPIs en la empresa
Después de explicar qué es un KPI, ¿para qué sirve? ¿Cómo nos puede ser útil en nuestra empresa? A través de estos indicadores o medidas, conseguiremos alcanzar los objetivos fijados y los KPIs nos encaminarán a conseguirlo.
De hecho, sabremos que es un KPI, si nos ayuda a cumplir con nuestros objetivos. Para pensar en objetivos hay que tener en cuenta las acciones SMART (inteligente), un término que hace referencia a cinco características de los KPI:
S: Específico (Specific) (referirse a un aspecto relevante)
M: Medible (unidades monetarias, físicas )
A: Alcanzable (que se puede materializar)
R: Relevante (un factor que influya en el modelo de negocio)
T: escalado en el Tiempo (que pueda ser seguido periódicamente)
Los KPI, de hecho, son métricas cuantificables y medibles– que determinan a través de una variable, como los ingresos, el número de visitas o los gastos, si se han conseguido los objetivos marcados dentro de la estrategia empresarial o del plan de marketing anual.
En este sentido, cómo lo medirás es tu KPI y cómo lo conseguirás es tu estrategia. De esta manera, para que un KPI funcione, éste debe partir directamente de la estrategia de marketing de la empresa, manteniendo la coherencia y estando en consonancia con la misma. Así, los datos que hagan referencia a un KPI deben ser/estar:
- Ciertos, coherentes y creíbles.
- De fácil consulta y de fácil extracción.
- Disponibles en el tiempo en que se haya determinado.
- Automatizados a través de programas informáticos.
A través de un KPI, la empresa conseguirá tener un sistema de seguimiento y control de las acciones lanzadas; aplicar acciones correctoras (tanto para las desviaciones positivas como las negativas); comprender tanto el error como el éxito y por qué una semana ha funcionado mejor que otra; o mejorar la toma de decisiones empresariales.
En definitiva, los KPIs, o Indicadores Clave del Desempeño, deben servir como radiografía del negocio y ofrecer diferentes perspectivas necesarias para tomar mejores decisiones de marketing, ya que tendremos a nuestra disponibilidad datos en tiempo real, que nos pueden ayudar a incrementar la rentabilidad de la empresa.
Su finalidad es mostrar un resultado de desempeño para poder mejorarlo y que a la vez nuestra estrategia empresarial mejore. Las ventas, las compras, el manejo de inventarios, los márgenes, el tipo de cliente (su procedencia, edad, sexo, etc) son algunos indicadores KPIs que mostrarán si las acciones desarrolladas están dando resultados positivos o negativos.
Hasta aquí la explicación y la importancia sobre los KPI. Si te interesa el mundo de la empresa y el marketing digital, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra propuesta de maestría en Marketing Digital. De esta forma, podrás profundizar más sobre esta especialidad en un ámbito en crecimiento constante y muy demandado. ¡Consúltanos sin compromiso!