Instituto Europeo de Posgrado

¿Qué es el blockchain?

Tecnología e Innovación

El blockchain es una palabra cada vez más habitual en el mundo de las finanzas y que ha revolucionado este ámbito unido al de Internet pero, ¿qué es lo que significa realmente esta cadena de bloques?
El blockchain es una tecnología en la que todo queda registrado y que se sustenta en una serie de nodos que forman una cadena. Siempre se vincula esta tecnología a la moneda digital o criptomoneda, el bitcoin. Y es que éste fue el primer uso de esta cadena de bloques, que se basa en la forma de transmisión de datos mediante el denominado peer-to-peer (P2P) que permite el intercambio directo de información entre diferentes ordenadores interconectados. Por lo tanto, bitcoin y blockchain están inevitablemente ligados.

Blockchain de forma simple: el libro de contabilidad

Una forma sencilla de imaginar lo que es este concepto tan efímero es imaginar un libro de contabilidad en el que todo queda registrado. Pero con dos ventajas clave: no se puede manipular y es muy fácil de verificar. Cambiar la información en todos los nodos participantes sería una tarea más que ingente. Aunque éstos no son los únicos beneficios de esta tecnología disruptiva.

Ventajas del blockchain

1. Fiabilidad. Cada movimiento a través de los nodos queda registrado por lo que cualquier duda puede resolverse fácilmente a través de este sistema que, como hemos visto, no permite modificación.
2. Transparencia. Los participantes en esta red pueden rastrear las transacciones realizadas, lo que permite a los grupos involucrados una mayor accesibilidad a las operaciones realizadas. El paradigma es la red Bitcoin, con una contabilidad pública compartida permite que mediante la criptografía se garantice la integridad y el orden cronológico.
3. Elimina la presencia de intermediarios. Los posibles ordenadores de verificación, las personas físicas necesarias para dar fiabilidad a algunas gestiones- como pueden ser los notarios- o las entidades desaparecen.
4. Costes menores. Los costes de utilización de la cadena de bloques son menores ya que al eliminar la presencia de terceros se consigue agilizar el trámite a la par que evita posibles costes adicionales. Además, gracias a su tecnología peer-to-peer apenas existen fronteras para la trasmisión de estos datos.

¿Para qué se utiliza el blockchain?

El blockchain o cadena de bloques se está volviendo cada vez habitual en las grandes entidades bancarias que ya se han empezado a beneficiar de las citadas ventajas.
Pero más allá de utilizarse para las transacciones, el blockchain está abriendo un nuevo horizonte para las empresas tecnológicas, que cada vez apuestan más fuerte por esta tecnología.
Un concepto que todavía va más allá. El blockchain no se limita a bancos y a empresas start-up, sino que puede ser también una útil solución en ámbitos en auge como el del voto electrónico. Aunque en realidad la potencialidad de este sistema es inmensa y con un futuro muy prometedor. A pesar de que se encuentra en una fase todavía primaria, se estima que la transmisión por blockchain se abra cada vez más rápido camino en el futuro.

¿Es el blockchain la tecnología del futuro?

Aunque todavía es pronto para responder a esta pregunta no cabe duda de que se trata de una tecnología disruptiva a la que es necesario seguirle la pista. Sobre todo para aquellos que se quieran especializar en las finanzas, que cada vez están más ligadas al mundo digital. En este sentido, una formación en asesoramiento financiero ligada a las últimas tendencias como el caso del blockchain y las bitcoins ya está al alcance de estos usuarios a través de especializaciones como la maestría virtual en Asesoramiento Financiero del Instituto Europeo de Posgrado (IEP).

Programas Relacionados

Explora Nuestras Maestrías Virtuales