Barcelona acogió los días 7 y 8 de abril una de las citas más importantes del año en gestión de proyectos: el PMI Global Summit Series Europe 2025.
Con la presencia de profesionales de múltiples regiones del mundo desde Europa hasta Asia y África, el evento se consolidó como una plataforma de intercambio multicultural y multidisciplinar.
En este post del Instituto Europeo de Posgrado, les compartiremos los ejes temáticos que marcaron el ritmo de esta edición: inteligencia artificial, evolución de las PMO y habilidades humanas.
La IA en el PMI Global Summit Series Europe 2025
La inteligencia artificial fue el eje más debatido. No solo se analizaron sus beneficios en términos de eficiencia, sino también su impacto emocional.
Muchos profesionales manifestaron lo que se ha bautizado como AInxiety: la ansiedad ante la rapidez del cambio, el miedo a la obsolescencia y la sensación de no estar suficientemente preparados. Se insistió en que la transformación no es sólo tecnológica, sino profundamente humana.
Ponentes como Ron Schmelzer y Alcides Santopietro señalaron la urgencia de abordar los aspectos éticos del uso de herramientas como ChatGPT.
Usarlas sin control puede comprometer datos sensibles y proyectar una imagen engañosa de las competencias individuales. La ética, según se remarcó, debe guiar el desarrollo y aplicación de estas herramientas, priorizando la transparencia, la responsabilidad y el respeto a los derechos humanos.
PMO: del soporte operativo al valor estratégico

La segunda gran línea del evento se centró en la transformación de las oficinas de dirección de proyectos. Respaldada por la nueva guía del PMI, se debatió cómo las PMO pueden dejar de ser vistas como unidades operativas para convertirse en motores de valor alineados con la estrategia organizacional. Se enfatizó que el valor no depende de lo que se entrega, sino del impacto que se percibe.
El enfoque presentado propone una cadena progresiva, que comienza por identificar necesidades reales, ofrecer servicios adecuados, obtener resultados medibles y generar beneficios percibidos. Esta lógica busca que la PMO sea un socio estratégico, no solo un ejecutor de tareas.
Power Skills: el motor humano de los equipos
A pesar del protagonismo de la tecnología, el desarrollo de las habilidades humanas sigue siendo esencial. Las antiguas soft skills fueron redefinidas como power skills, subrayando su impacto en el liderazgo, la comunicación y la cohesión de equipos.
Destacó la intervención de Kasia Barlak, quien propuso la creación de un Dream Team Manifesto como herramienta para establecer valores, comportamientos y estilos de liderazgo compartidos.
Según se subrayó, el rol del Project Manager debe orientarse a facilitar relaciones, fomentar confianza y generar espacios de crecimiento colectivo.
PMO,una profesión en evolución
La cumbre no fue solo un espacio para aprender sobre tendencias o certificaciones. Fue una experiencia profundamente humana, donde la diversidad cultural y el pensamiento crítico se combinaron para redefinir el rumbo de la gestión de proyectos.
Desde el uso ético de la inteligencia artificial hasta la necesidad de poner a las personas en el centro, el mensaje fue claro: el futuro del Project Management será tan innovador como empático.
El evento recuerda que liderar proyectos es, más que nunca, una tarea que combina mente, corazón y visión de futuro.