Instituto Europeo de Posgrado

Los 10 errores más comunes de los emprendedores

Carrera Profesional

En la realidad latinoamericana de hoy, los emprendedores son los nuevos empresarios que permiten motorizar sus economías, aunque algunos sueños no llegan a cristalizarse del todo.

De acuerdo con el último informe del Foro Económico Mundial, FEM, Colombia y Chile encabezan la lista de los países con mayor potencial en la iniciativa empresarial.

Según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia ocupa los primeros lugares de la lista en la región de emprendimientos. El estudio revela las fortalezas del emprendimiento colombiano como son el capital humano, las condiciones de demanda y el ambiente cultural. Sin embargo, también destaca sus debilidades como el entorno social, el campo de la innovación, la educación y la tecnología.

Emprendedores

Ello explica la importancia de destacar los 10 errores más comunes de los emprendedores:

– No tener claridad del negocio.
– Evitar planificar las actividades internas y de negociación externas.
– Dejarse llevar por la emoción y no razonar los campos de acción.
– Creer en lo inmediato, realizar el proyecto y creer que en un mes se obtiene el éxito y la fortuna.
– No evaluar la competencia, tener la opinión que su idea es única.
– Hacer oídos sordos a las opiniones de mercado o crecimiento.
– No formarse, pensar “para qué estudiar marketing si lo mío se vende solo”.
– Concentrarse en el producto, no en el cliente (necesidad) ni en el inversor (qué obtiene a cambio).
– Ser el único dueño de la razón y la verdad, evitar la realimentación con el equipo de trabajo.
– No saber vender la idea, un emprendimiento sin historia clave no llega.

Emprender es una tarea de perseverancia en el tiempo, de trabajo en equipo y lo más importante actualizarse académicamente. Por ello, con el fin de lograr las metas del emprendimiento, deben evitarse los 10 errores más comunes del emprendedor.

Explora Nuestras Maestrías Virtuales