Cada día, emprendedores con grandes ideas de negocio se hacen la misma pregunta: ¿Cómo puedo registrar mi idea? Si tú eres uno de ellos y no sabes por dónde empezar, en este artículo te explicamos paso a paso cómo patentar tu idea en Colombia.
¿Por qué es importante una patente?
Cuando se registra una patente se obtienen derechos de monopolio sobre la nueva creación, el invento o la marca tecnológica. Esta exclusividad otorga derechos sobre su explotación. A través de la patente se reconoce la autoría, se evita que los competidores se aprovechen de la idea y proporciona una base sólida para el éxito empresarial.
Para muchas empresas, el monopolio es la razón principal por la cual solicitan la protección de la patente. Sin embargo, una solicitud de patente exitosa tiene más ventajas para tu empresa:
- Genera un mayor atractivo para los inversores.
- Aumenta la valoración de la empresa.
- Genera ventajas competitivas.
Por lo tanto, ¿cómo puedo registrar y proteger mi idea de negocio digital? A través de los mecanismos legales que nos permiten la propiedad intelectual.
¿Qué es la propiedad intelectual?
Es el nombre que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano. Ya sea una creación científica, literaria, artística, industrial o comercial. Por su puesto, también incluye cualquier creación y desarrollo digital o tecnológico.
La propiedad intelectual se divide en dos tipos: propiedad industrial y derechos de autor.
Propiedad Industrial
Es el conjunto de derechos que se encargan de proteger las ideas del sector productivo o de servicios. En Colombia, para oficializar esta protección se necesita realizar un registro formal en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Puedes registrar desde productos tangibles de nueva creación y diseños industriales hasta marcas de negocio y logos comerciales.
Pasos a seguir para solicitar una patente
- Asegurarse de que sea un producto innovador.
- Solicitar una petición de formulario en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
- Realizar el pago del trámite.
- Anexar los documentos que se soliciten.
- Esperar la resolución de la solicitud de patente (puede demorarse un año).
Derechos de Autor
Los derechos de autor protegen las producciones intelectuales del sector artístico, literario y el software. Una buena noticia para todos los desarrolladores digitales, ya que les permite proteger el código fuente de un programa. Los derechos de autor reconocen tanto la autoría (derecho moral) como los derechos de explotación sobre la obra (derecho patrimonial).
El registro de los derechos de autor se tiene que registrar ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Estos derechos duran toda la vida e incluso perduran 80 años después de la muerte del solicitante. Tras lo cual, pasarán al dominio público.
Tipos de licencias para proteger los derechos de autor
Las licencias sirven para defender, proteger y dar a conocer los derechos de autor. Cumplen una triple función: evitar el plagio, reconocer a la autoría y para los derechos de explotación de la obra.
Copyright
Copyright vendría a significar todos los derechos reservados. Es decir, el autor es dueño de todos los derechos sobre su obra y solo él puede utilizar, distribuir o modificar su contenido.
Licencias Copyleft o Creative Commons
Se representan con una C invertida y son licencias en las que el autor cede algunos derechos como la distribución o la modificación de la obra. El objetivo de estas licencias es propiciar el uso libre y la distribución de una obra.
Sin lugar a dudas, cada día son más los emprendedores que tienen ideas novedosas en el entorno digital, y para todos ellos hemos diseñado especialmente nuestra Maestría Virtual de Emprendimiento y Desarrollo de Ideas de Negocio. ¿Quieres poner en marcha tu negocio? Contacta con nosotros.