Escribir una tesis es el último paso y el más importante antes de finalizar los estudios, sin embargo, muchas veces uno no sabe por dónde comenzar o de qué modo estructurarla. En este artículo, te damos las claves que necesitas para elaborar tu tesis y conseguir tu titulación.
Se trata del trabajo independiente más importante en un programa de estudios. Una tesis es un escrito académico de considerable longitud cuyo objetivo es producir una investigación original sobre un tema claramente definido y relacionado con los estudios cursados.
Las tesis, generalmente, siguen una estructura estándar que debe incluir lo siguiente:
Introducción y propuesta de investigación: se explican los motivos de la elección del tema y los objetivos, se plantean las preguntas y las hipótesis y se habla de la metodología empleada y de las técnicas de investigación que se han utilizado para elaborar la tesis.
Cuerpo del trabajo: en esta parte se desarrolla la investigación y resulta aconsejable dividirla en capítulos, el primero de los cuales estará destinado a plantear el estado de la cuestión del tema que tratemos.
Conclusiones: se analizan los avances y los logros que se han conseguido con la investigación, los resultados y el grado en que se han resuelto las hipótesis que se plantearon al inicio.
Fuentes, bibliografía y webgrafía: la documentación que se ha utilizado para realizar la tesis se referencia en un listado de acuerdo a las normas de la citación bibliográfica.
Apéndices y anexos: es conveniente incluir un apéndice documental que recoja la información complementaria de la investigación.
Índices: es imprescindible realizar un índice general con sus consiguientes subíndices que estructure la tesis y facilite su manejo y su lectura.
Escribir una tesis es probablemente una de las tareas más desafiantes que vayas a emprender, por eso es necesario que gestiones bien el tiempo. Puedes diseñar un plan de acción y marcarte unos objetivos temporales. Distribuye el tiempo que vas a invertir en investigar y leer sobre el tema y establece fechas de finalización para la redacción de los diferentes apartados.
El proceso de escritura puede resultar imponente dada la extensión e importancia de la obra, que culmina con el final de los estudios y la revisión por parte del tribunal de tesis. Sin embargo, cuanto más tiempo te demores en comenzar a escribir, más difícil será iniciar el proceso. La productividad engendra productividad y te sorprenderá descubrir cómo los argumentos toman forma y la investigación se va modelando a medida que escribes.
Tienes que incluir los detalles completos de todas las fuentes que hayas utilizado en una lista de referencia, así como añadir notas a pie de página cuando cites literalmente una obra o autor. A medida que investigas, puedes crear fichas de referencias donde aparezca la cita, la fuente y qué lugar va a ocupar dentro del desarrollo de la tesis. De este modo, mantendrás el orden y el trabajo será más eficiente.
Antes de dar por acabada tu tesis tendrás que realizar una revisión a conciencia y leerla de principio a fin para asegurarte de corregir los errores que hayas podido cometer y, además, buscar una segunda opinión para intercambiar impresiones.
Siguiendo estos consejos, podrás llevar tu tesis a buen término. ¿Quieres estar al día de las últimas novedades? ¿Avanzar en tus estudios? No te pierdas las noticias de IEP y consulta nuestros programas de MBA y Maestría Virtual.
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: