Nuestra sociedad lleva miles de años practicando de una manera u otra el comercio. En la antigüedad se producía un intercambio o trueque entre aldeas cercanas que contaban con alimentos o materias diferentes y complementarias. Esta actividad tradicionalmente ligada a los seres humanos, el comercio, se define como el intercambio de bienes y servicios por el valor determinado que se asigna a cada uno de ellos.
En la actualidad, la globalización ha extendido todavía más los diferentes niveles de comercio que traspasan las fronteras de un país o región. De este modo, diferenciamos entre el comercio interior y el exterior. En este artículo te explicamos en qué consiste cada uno de ellos.
El comercio interior o interno se realiza entre comerciantes o individuos que se encuentran en el mismo país y que funcionan, por lo tanto, bajo las mismas reglas comerciales. En el comercio interno aparecen dos grandes actores:
El comercio exterior es el conjunto de transacciones comerciales y financieras de intercambio de bienes y servicios que realiza un país en particular con otras naciones. El objetivo del comercio exterior es satisfacer la demanda de bienes y servicios de los consumidores de unos determinados productos que no se pueden cubrir, o no de la misma manera, con el producto nacional. En el comercio exterior se diferencian dos acciones de compra y venta diferentes:
Por ejemplo, podemos hablar de exportaciones de café de Colombia y de importaciones de chocolate suizo. Las importaciones y las exportaciones se reflejan en la balanza comercial, que mide la diferencia entre ambas variantes, es decir, la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que compra a otros países. Cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones hablamos de un déficit en la balanza comercial.
Tras ubicar estos conceptos básicos del comercio, queda establecer una diferencia entre dos términos que muchas veces se confunden: comercio exterior y comercio internacional.
Cuando hablamos de comercio exterior lo hacemos desde la óptica de un país, como puede ser Colombia, o de un bloque comercial, por ejemplo, la Unión Europea.
El comercio internacional tiene una perspectiva más global que el comercio exterior puesto que hace referencia a todas las transacciones financieras y comerciales de los diferentes países y los bloques económicos.
Abarcando todos estos términos del comercio exterior e interior pero ampliando hacia una visión global, el Instituto Europeo de Posgrado imparte la maestría en Negocios Internacionales que se centra en los fundamentos del comercio internacional y especializa al alumno en los diferentes mercados internacionales. Descubre este programa virtual de 14 meses y con doble titulación por IEP y la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT).
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: