I. Dirección Eficaz de Personas (4 ECTS)
1. La Función de RRHH en la Empresa
- – Las Motivaciones Humanas
- – Liderazgo: Características del Líder
2. Claves para Desarrollar Personas
- – La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa
- – La Ética en el Directivo: Códigos Éticos
- – Persuasión vs Manipulación
3. Procesos que Abarca la Función de Dirección de Personas (I)
- – Gestión de Carrera Profesional
4. Procesos que Abarca la Función de Dirección de Personas (II)
- – La Dirección de Personas como Área Estratégica en la Empresa
5. Ética y Eficiencia Empresarial
- – Definición de Puestos de Trabajo y Procesos de Selección
- – Formación y Desarrollo
- – Sistemas de Evaluación de Desempeño
6. Gestión de Carrera Profesional
- – Sistemas de Retribución
- – Relaciones Laborales
II. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud (3,5 ECTS)
1. Trabajo y Salud
- – Conceptos Básicos de Trabajo y Salud
- – Las Condiciones de Trabajo y sus Riesgos
- – Técnicas de Seguridad y Salud en el Trabajo
- – Anexo: Antecedentes y Evolución Histórica
2. Daños Derivados del Trabajo
- – Daños derivados del Trabajo I
- – Daños derivados del Trabajo II
- – Sistema de Protección Social I
- – Sistema de Protección Social II
3. Marco Legal y Normativo
- – Marco Normativo y Organismos y Entidades para la Seguridad y Salud en el Trabajo
- – Legislación española
- – Legislación colombiana
4. Organización y Gestión de la Prevención
- – La Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- – Requisitos y Modalidades de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
III. Contabilidad Financiera para Directivos (4 ECTS)
1. El Balance
2. Las Partidas en el Balance
- – Las Partidas en el Balance
3. La Cuenta de Resultados
- – La Cuenta de Pérdidas y Gananciaso
4. Los Ratios Financieros
- – Los Ratios Financieros
- – Caso Práctico NESI, S.A.
- – Ejemplos de Análisis de Empresas por Ratios Financieros
5. El Diagnóstico Financiero
- – El Diagnóstico Financiero
6. El Coste del Pasivo
IV. Comunicación Estratégica (4 ECTS)
1. Comunicación Estratégica
- – Comunicación Estratégica y Orientación al Cliente
- – La Organización Interna para una Comunicación Estratégica
2. El Plan de Comunicación
- – Plan de Comunicación
- – El Presupuesto del Plan de Comunicación
- – El Plan de Comunicación en la Práctica: Haagen Dazs
3. Gestión de la Publicidad (I): La Elección de la Agencia
- – La Elección de la Agencia
- – El Sistema Publicitario
- – El Mercado de Agencias de Comunicación
4. Gestión de la Publicidad (II): El Briefing y la Propuesta Creativa
- – El Briefing
- – Evaluación de la Propuesta Creativa
5. Gestión de la Publicidad (III): Evaluación del Plan de Medios
- – El Plan de Medios
- – Selección de Medios y Soportes
- – Agentes y Métricas en Medios
6. Las Herramientas BTL en la Comunicación Estratégica
- – Las Herramientas BTL en la Comunicación Estratégica
- – Patrocinio y otras Herramientas no Convencionales
7. Marketing Directo como Herramienta BTL
- – Marketing Directo
- – Marketing Directo Online
8. Comunicación Corporativa: Las Relaciones Externas e Internas
- – Marketing Directo
- – Una Creatividad Específica ¿Se puede Hablar de Creatividad en Telemarketing?
- – Marketing Directo: El Poder de Internet
V. Gestión de Proyectos (3 ECTS)
1. Introducción y Planeación de Proyectos
- – Introducción a la gestión de proyectos
- – El impacto de los proyectos en el interior de las organizaciones
- – Planificación del proyecto
2. Control de Proyectos
- – La resolución de problemas y el aprendizaje.
- – Control del proyecto.
3. Aspectos Fundamentales del Proyecto
- – Características de los proyectos
- – Ámbito de Aplicación de la Dirección de Proyectos. Ciclos de Vida de un Proyecto
4. Historia y Escuelas Gestión de Proyectos
- – Historia y Evolución de la Gestión de Proyectos.
- – Escuelas de Dirección de Proyectos: IPMA y PMI
5. La oficina de gestión de proyectos (PMO – Project Managament Office)
- – Estructuras Administrativas para la Ejecución de Proyectos.
- – Oficina de Gerencia de Proyectos (OGP).
VI. Técnicas Analíticas de Seguridad (3,5 ECTS)
1. Evaluación de Riesgos
- – Evaluación y Prevención de Riesgos
- – Otros Métodos de Evaluación
2. Inspecciones de Seguridad
- – Inspecciones de Seguridad (I)
- – Inspecciones de Seguridad (II)
3. Notificación y Registro de Accidentes y Enfermedades Laborales
- – Notificación y Registro de Accidentes
4. Investigación de Accidentes
- – Investigación de Incidentes y Accidentes Laborales
- – Métodos de Investigación de Accidentes Laborales
VII. Riesgos relacionados con las Condiciones de Seguridad (4 ECTS)
1. Lugares y Espacios de Trabajo
2. Riesgos Eléctricos
- – Riesgos Eléctricos I
- – Riesgos Eléctricos II
- – Riesgos Eléctricos III
3. Equipos de Trabajo: Máquinas y Herramientas
4. Riesgos en la Manutención y Transporte de Mercancías
- – El Almacenamiento y los Equipos de Manutención
- – Los Movimientos en los Almacenes y el Transporte de Mercancías
5. Incendios
- – Fundamentos del Fuego
- – Prevención y Protección de Incendios
6. Productos Químicos
- – Clasificación e Información de los Productos Químicos Peligrosos
- – Manejo, Almacenaje, Trasvase y Movimiento Interno de Productos Químicos
- – Transporte de Productos Químicos
7. Residuos Peligrosos
- – Residuos Peligrosos I
- – Residuos Peligrosos II
- – Residuos Peligrosos III
VIII. El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión (3 ECTS)
1. El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
- – El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
- – La realización de un presupuesto: el presupuesto maestro
2. Presupuesto de Explotación
- – Presupuesto de explotación
- – Presupuesto de información
3. Presupuesto de Inversión
- – Presupuesto de inversión
- – Cómo se presupuestan las inversiones
4. Presupuesto de Personal
- – Presupuesto de personal
- – Análisis a nivel empresa del personal presupuestado
5. Presupuesto de Tesorería
- – Presupuesto de Tesorería
- – Cómo mejorar el resultado financiero
6. Proceso y Criterios de Presupuestación
- – Elaboración del presupuesto
- – El control de gestión, el papel de los presupuestos
IX. Dirección Estratégica: Búsqueda de la Excelencia Competitiva (4 ECTS)
1. Un Marco para el Análisis de la Estrategia
- – ¿Qué es la Estrategia?: Proceso de Planificación Estratégica
2. Análisis del Entorno Competitivo
- – Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de Porter
3. Análisis Interno de la Empresa
- – Estrategias Competitivas y Corporativas
4. La Formulación de la Estrategia a Nivel de Negocio
- – La Estrategia del Océano Azul
5. La Formulación de la Estrategia a Nivel Corporativo
- – Análisis de las Opciones. Estrategias Ofensivas-Defensivas
6. La Implantación y Evaluación de la Estrategia
- – Medir para Mejorar
- – Visión Holística de todo el Proceso
X. Técnicas Específicas de Seguimiento y Control de los Riesgos Laborales (3 ECTS)
1. Técnicas de Protección Colectiva e Individual
- – Técnicas de Protección Colectiva e Individual
2. Señalización
3. Normas de Seguridad
XI. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según ISO 45001:2018 (3 ECTS)
Obtención del Certificado de Auditor Interno.
XII. Instrumentos de Gestión (3 ECTS)
1. El Presupuesto como Herramienta de Gestión
- – El Presupuesto como Herramienta Útil de Gestión
- – La Realización de un Presupuesto: El Presupuesto Maestro
2. Proceso y Criterios de Presupuestación
- – Elaboración del Presupuesto
- – El Control de Gestión, el Papel de los Presupuestos
3. Sistemas de Control Orientados a la Consecución de Objetivos Empresariales
- – Estrategia, Control de Gestión y Balanced Scorecard
- – Posibles Estructuras de un Sistema de Control de Gestión
4. Diseño de un Sistema de Control: Esquema Conceptual
- – Un Esquema Conceptual para el Diseño de un Sistema de Control
- – Indicadores de Rendimiento y Tendencia
5. Balance Scorecard: Metodología
- – Contabilidad de Gestión Estratégica
- – El Sistema basado en el Balance Scorecard
6. Implementación del BSC
- – Las Cuatro Perspectivas del Balance Scorecard
- – Otras Consideraciones sobre el Balance Scorecard
XIII. Emprendimiento y Business Plan (3 ECTS)
1. Idea y Modelo de Negocio
- – Idea y Modelo de Negocio
2. El Plan de Negocio
3. Planteamiento para Inversores
- – Planteamiento para Inversores
4. Modelo Económico
5. Valoración de Startups
6. Negociación de las Acciones
- – Negociación de las Acciones
PROYECTO FIN DE PROGRAMA (15 ECTS)