I. El Proceso de Internacionalización de la Empresa (4 ECTS)
1. Aspectos Básicos de la Decisión de Exportar
- – La Decisión de Exportar: el Producto y la Marca
- – La Decisión de Exportar: el Precio
2. Competitividad y Estructura Organizativa
- – Organización de la Empresa con Actividad Internacional
- – Centralización o Descentralización
3. Consideraciones Iniciales
- – Internalización de la Empresa
- – Empresa y Decisión de Exportar
4. El Proceso de Internacionalización
- – Proceso de Internacionalización
- – Gestión de Mercados
5. Estandarización vs Adaptabilidad
- – Adaptaciones Obligatorias
- – Adaptaciones Voluntarias
6. Un Producto para la Exportación
- – Antecedentes Información e Hipótesis de Trabajo
- – Configuración del Producto
II. Fundamentos del Comercio Internacional (4 ECTS)
1. Escenarios del Comercio Internacional
- – La Globalización y la deslocalización Empresarial. Factores Impulsores
- – Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
2. Teorías del Comercio Internacional. Especialización y Ventajas Comerciales. Comercio Inter e Intraindustrial
- – Teorías Tradicionales del Comercio Internacional
- – La Nueva Teoría del Comercio. Comercio Inter e Intraindustrial. Ventaja Competitiva Nacional
3. Política Comercial: Proteccionismo vs Librecambismo. Sistemas de Proteccionismo
- – Barreras al Comercio Internacional I
- – Barreras al Comercio Internacional II
- – Barreras al Comercio Internacional III
4. Organismos Internacionales que Intervienen en el Comercio Internacional
- – Organización Mundial del Comercio/World Trade Organization (OMC/WTO)
- – El Sistema Monetario Internacional I
- – El Sistema Monetario Internacional II y Conferencia de las ONU sobre Comercio y Desarrollo
5. La Balanza de Pagos: Conceptos Fundamentales y Casos Prácticos
- – Barreras de Comercio Internacional
- – Aduanas
6. Estrategia y Estructura de los Negocios Internacionales
- – Sector Exterior y Balanza de Pagos
- – Balanza Corriente y Balanza de Capitales
- – Balanza Básica
III. Mercados Internacionales (4 ECTS)
1. Unión Europea, Estados Unidos y Japón
- – Unión Europea
- – Estados Unidos
- – Japón
2. Países Anglosajones: Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda
- – Australia
- – Canadá
- – Nueva Zelanda
- – Sudáfrica
3. Países Musulmanes
- – El Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez I
- – El Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez II
- – Emiratos Árabes Unidos
4. Países Latinoamericanos
- – América Latina
- – Argentina y México
- – Chile y Brasil
5. Mercados de Asia: Singapur, Corea, Hong-Kong, Taiwan y Malasia
- – Singapur
- – Corea del Sur y Hong Kong
- – Taiwan y Malasia
6. Las Grandes Economías Emergentes: China, India y Rusia
- – Introducción: BRICS
- – India
- – Rusia
- – China
IV. Finanzas para la Toma de Decisiones Comerciales (4 ECTS)
1. Construcción del Balance y de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- – El Balance
- – Las Partidas en el Balance
- – La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
2. Análisis de una Empresa a través de sus Ratios Financieros
- – Los Ratios Financieros
- – El Diagnóstico Financiero
- – El Coste del Pasivo
- – Caso Práctico Nesi S.A.
- – Ejemplos de Análisis de Empresas por Ratios Financieros
3. Cómo Crecer de una Manera Sostenible
- – Los Peligros del Crecimiento
- – Previsiones con Crecimiento Sostenible
4. Análisis de los diferentes Flujos Financieros y sus Implicaciones
- – Los Distintos Flujos de Caja
5. Establecimiento del Precio de los Productos
- – Clasificación de Costes
- – Decisiones según Capacidad de Producción
- – Costes ABC
6. Realización de un Presupuesto y la Importancia del mismo
- – Introducción a los Presupuestos
- – El Proceso de Elaboración de los Presupuestos
- – El Presupuesto Maestro y los Presupuestos Individuales
V. Logística Internacional (4 ECTS)
1. La Gestión de la Logística. Tratamiento de la Mercancía
- – Tipos de Medios e Instalaciones para el Transporte de Mercancía
- – Sistemas y Modalidades de Transporte. Sistema y Modalidades de Transporte
2. Envases y Embalajes
- – El Contrato de Transporte
- – Operaciones Logísticas y Modalidades más Habituales de Contratación
3. La Distribución. Medios de Transporte
- – Los Costes de la Logística Internacional
- – Criterios Básicos de Selección del Medio de Transporte y Operadores Logísticos
4. Los Incoterms
- – Los Costes Aduaneros como Barrera Comercial
- – La Deuda Aduanera, su Liquidación y los Regímenes Aduaneros
5. Contratación del Transporte
- – Los Incoterms
- – Documentos Asociados al Transporte
6. Los Costes del Transporte y los Seguros
- – Elementos de la Logística: La Mercancía
- – Elementos de la Logística: El Transporte
7. Las Aduanas
- – El Embalaje y el Etiquetado
- – El Contrato de Seguro
VI. Análisis Financiero y de Inversión: Valoración de Empresas (4 ECTS)
1. Análisis Financiero a través de Ratios
- – Estados Financieros
- – Ratios
2. Planificación en la Empresa
- – Previsiones Financieras, Presupuestos y su Creación
3. Análisis de Inversiones
- – Fundamentos del Análisis de Inversiones
- – Evaluación de Inversiones. VAN y TIR
4. Introducción a la Valoración de Empresas
- – Análisis Top-Down
- – El Sector de Actividad y el Análisis DAFO
5. Modelos de Valoración de Empresas
6. Consolidación
- – Consolidación de Sociedades I
- – Consolidación de Sociedades II
VII. Riesgos, Medios de Pago y Financiación del Comercio Exterior (4 ECTS)
1. Medios de Pago
- – Consideraciones Generales
- – Medios de Pago Simples y Remesas
- – Medios de Pago Documentales, el Crédito Documentario
2. Mercados de Divisas
- – Mercado de Divisas
- – Riesgos de Cambio y Tipos de Interés
3. Financiación del Comercio Exterior I
- – Financiación de Importaciones
- – Financiación de Exportaciones
4. Financiación del Comercio Exterior II
- – Financiación con Apoyo Oficial
- – Financiación de Carácter Concesional
5. Financiaciones Especiales
- – Comercio de Compensación
- – Financiación de Proyectos
6. Riesgos del Comercio Exterior
- – Tipología de Riesgos
- – Riesgos Básicos
7. Seguros de Riesgo a la Exportación
- – Seguro Oficial
- – Seguro Privado
- – Tipos de Pólizas más usuales
VIII. Dirección Comercial: Gestión y Planificación de Ventas (4 ECTS)
1. Introducción a la Función de Ventas
- – Introducción a la Función de Ventas e Importancia de la Dirección de Ventas I
- – Introducción a la Función de Ventas e Importancia de la Dirección de Ventas II
2. Organización de la Estructura de Ventas
- – La Organización de la Función de Ventas I
- – La Organización de la Función de Ventas II
3. Estrategias y Planes de Ventas
- – Estrategia y Planes de Venta I
- – Estrategia y Planes de Venta II
- – Estrategia y Planes de Venta III
4. Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas
- – Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas I
- – Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas II
5. Control de Ventas, Vendedores y Negocio
- – Control de Ventas, Vendedores y Costes I
- – Control de Ventas, Vendedores y Costes II
6. Técnicas de Venta, Negociación y Gestión de Clientes
- – Técnicas de Venta, Negociación y Gestión de Clientes I
- – Técnicas de Venta, Negociación y Gestión de Clientes II
- – Técnicas de Venta, Negociación y Gestión de Clientes III
IX. Contratación Internacional (4 ECTS)
1. Contratación Internacional. Entorno Legal y Estructura Básica. Importancia de la Lex Mercatoria
- – Contrato Internacional: Entorno Legal y Estructura Básica
- – Ley Rectora del Contrato
- – Redacción y Clausulado Mínimo de un Contrato de Comercio Internacional
2. Contrato Internacional: Negociación, Formación y Resolución de Conflictos
- – Negociación del Contrato Internacional. Documentos Precontractuales
- – Formación o Perfeccionamiento del Contrato Internacional
- – Resolución de Conflictos
- – Arbitraje Comercial Internacional
3. Contrato de Compraventa Internacional. Los Incoterms
- – Introducción y Convención de Viena de 11 de Abril de 1980 sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías I
- – Convención de Viena de 11 de Abril de 1980 sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías II
- – Incoterms 2010
- – Cuestiones a Destacar en cada uno de los Incoterms
4. Los Contratos de Distribución
- – Introducción y Contrato de Agencia
- – Contrato de Distribución
- – Contrato de Franquicia
5. Otros Contratos. Especial Referencia a los ligados a la Propiedad Intelectual e Industrial
- – Introducción y Clasificación de los Derechos de Propiedad Intelectual I
- – Clasificación de los Derechos de Propiedad Intelectual II
- – Contratos relativos a los Derechos de Propiedad Industrial y Contrato de Transferencia de Tecnología
6. Aspectos Jurídicos de la Contratación Electrónica
- – Introducción. Normativa de la UE. Legislación española
- – El Comercio Electrónico en el Derecho Internacional Privado. Convención de Viena de 1980. Arbitraje y Comercio B2B
X. Dirección Estratégica: Búsqueda de la Excelencia Competitiva (4 ECTS)
1. ¿Qué es la Estrategia?
- – Proceso de Planificación Estratégica
2. Análisis Estratégico
- – Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de Porter
3. Formulación de Estrategias (I)
- – Estrategias Competitivas y Corporativas
4. Formulación de Estrategias (II)
- – La Estrategia del Océano Azul
5. Implantación de la Estrategia
- – Análisis de las Opciones. Estrategias Ofensivas-Defensivas
6. La Implantación y Evaluación de la Estrategia
- – Medir para Mejorar
- – Visión Holística de todo el Proceso
XI. Liderazgo de Equipos Altamente Eficientes (4 ECTS)
1. Liderazgo. Qué es y cómo se ejerce
- – Qué es y cómo se ejerce. Poder y autoridad
- – Empresa, cultura y organización de confianza
- – Liderazgo y mentalidad
- – Los hábitos fundamentales
- – Otros modelos de liderazgo
2. Comunicación: la Herramienta del Líder
- – Presencia y empatía
- – La escucha activa y el silencio
- – Las preguntas poderosas
- – Inteligencia emocional. Emociones y estados de ánimo
3. Motivación de equipos. Qué motiva y qué desmotiva
- – Motivación externa
- – Motivación interna
- – Dirección de la motivación
- – Automotivarse
- – Equipos efectivos que funcionan. Trabajo en equipo
4. Gestión de Conflictos y Soluciones
- – Tipos de conflictos
- – Estilos de comportamiento para afrontar conflictos interpersonales
- – Secuencia de intervención de conflictos interpersonales
- – Mediación en conflictos interpersonales
- – Conflicto intergrupal
- – Estrategias de solución de conflictos intergrupales
5. Evaluación del Desempeño: Gestión de Colaboradores
- – La gestión por objetivos, la gestión por competencias y la gestión por misiones
- – La evaluación del desempeño
- – El proceso de la entrevista de evaluación
- – La preparación
- – La creación de contexto
- – La autoevaluación
- – Feedback y forward
- – El plan de acción
- – Cierre y compromiso
- – El seguimiento
6. Coaching y Desarrollo de Personas
- – Concepto y filosofía: Qué es el coaching y qué no es el coaching
- – Ámbitos de aplicación del coaching
- – Ámbitos de aplicación del coaching
XII. Marketing Internacional (4 ECTS)
1. Comercio Internacional
- – Comercio Internacional
- – Algunas Consideraciones Generales
2. Entorno Internacional
- – La Globalización y las Relaciones Económicas Internacionales
- – Grandes Áreas Económicas Mundiales
3. Marca, Ventaja Competitiva y Posicionamiento Internacional
- – Marketing Internacional: Comunicación
- – Instrumentos Básicos de la Promoción
4. Marketing Mix Internacional I: Producto y Precio
- – Marketing Mix Internacional I: El Producto
- – Marketing Mix Internacional I: El Precio
5. Marketing Mix Internacional II: La Distribución
- – Marketing Mix : La Distribución
- – Jugadores en el Tablero de la Distribución
- – Tendencias de la Distribución Comercial
6. Segmentación y Selección de Mercados
- – Elementos de la Investigación
- – Etapas de la Investigación
XIII. Emprendimiento y Business Plan (4 ECTS)
1. Idea y Modelo de Negocio
- – Idea y Modelo de Negocio
2. El Plan de Negocio
3. Planteamiento para Inversores
- – Planteamiento para Inversores
4. Modelo Económico
5. Valoración de Startups
6. Negociación de las Acciones
- – Negociación de las Acciones
PROYECTO FIN DE PROGRAMA: BUSINESS PLAN DE COMERCIO INTERNACIONAL (8 ECTS)