El objetivo general de la asignatura Transformación Digital es proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y liderar la transformación digital en el entorno empresarial. A través de los contenidos presentados, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de los conceptos y desafíos relacionados con la transformación digital en el contexto de la cuarta revolución industrial. Además, se explorará la diferencia entre los startups y los negocios digitales en comparación con las empresas tradicionales, y se analizará el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la adopción de servicios en la nube. Los estudiantes también comprenderán el impacto de la economía de la uberización y la gestión de recursos humanos en el contexto digital, incluyendo la detección de talento digital. Finalmente, se abordará la implantación y evaluación de estrategias digitales para asegurar una transformación exitosa. Al finalizar la asignatura, los estudiantes estarán preparados para liderar y gestionar la transformación digital en las organizaciones, aprovechando las oportunidades y superando los desafíos del entorno empresarial actual.
El objetivo de esta asignatura es ver cómo la tecnología ha repercutido directamente en la toma de decisiones dentro de los negocios, y cómo el secreto de la evolución digital no está en la cantidad de información de la que se dispone, si no en la forma de procesar esta. Se pretende presentar las diferentes actuales formas de aplicar sistemas como BI (Business Intelligence) y Big Data, antes de adentrarnos en la analítica web, usada actualmente por todo negocio en Internet, ya sea de e-commerce o servicios.
Explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®2 Guide) – Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management Institute (PMI)®3, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
El objetivo del Curso es conocer los conceptos necesarios para la adecuada implementación, ejecución y control de procesos de calidad en la realización de proyectos. Adicionalmente, el alumno adquirirá conocimientos sobre las diferentes normativas internacionales que se aplican a la gestión de la calidad en los diferentes ámbitos empresariales.
Este curso es una continuación de “Dirección de Proyectos I”, y pretende explorar las diferentes áreas del conocimiento que analiza el Project Management Institute (PMI)® a través de A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK®4 Guide) – Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021 del Project Management Institute (PMI)®5, y que deben ser dominadas por un director de proyectos.
Esta Asignatura tiene como objetivo principal, entender el papel de la tecnología en la Transformación Digital, conocer los principios tecnológicos básicos necesarios para satisfacer los objetivos de Negocio, y poder convertir la Tecnología en un habilitador de la estrategia de la empresa.
Esta Asignatura tiene como objetivo principal, tras haber adquirido conceptos clave de la gestión de proyectos, conseguir el máximo aprovechamiento de Microsoft Project.
El objetivo de la Asignatura es afianzar y mejorar el conocimiento en dirección de proyectos del alumno, ya que la gestión de riesgos se encuentra estrechamente relacionada con otros aspectos como la gestión de costes, tiempo, comunicaciones e interesados.
En los últimos años se ha llevado a cabo la profesionalización del mundo de la Gestión de Proyectos gracias a la publicación de normativas internacionales como el PMBOK o la ISO 21502. Esto ha provocado que las empresas se hayan encontrado con nuevos retos tanto internos como externos.
El objetivo general de la asignatura Data Mining en la Digitalización es proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de las tecnologías de minería de datos y su aplicación en la industria 4.0 y la transformación digital. Los estudiantes explorarán cómo la minería de datos y la industria 4.0 son fundamentales para el análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos y la toma de decisiones. Además, se analizará el papel de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la transformación digital, y se discutirán los desafíos técnicos, organizativos y sociales que plantea la industria 4.0. Se abordarán temas específicos, como la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de clientes, técnicas de adquisición y almacenamiento de datos, construcción de audiencias personalizadas, personalización de campañas publicitarias y el uso de la publicidad programática y los sistemas de gestión de datos para la personalización de anuncios.
El Programa incluye la preparación para el Examen de Certificación como Project Management Professional (PMP)® del PMI®, a través de un Simulador de Project Management. El alumno adquirirá conocimientos específicos de la gestión de proyectos, mediante la práctica con preguntas de simulación acordes a la versión del del PMBOK última edición, para ser mejor director de proyectos en un entorno real.
En esta Asignatura se suministra al alumno el conocimiento de las herramientas necesarias para el diseño e implementación de procesos eficientes y efectivos que permitan el seguimiento, supervisión o control a cualquier tipo de proyecto.
Esta Asignatura tiene como objetivo explicar las diferentes metodologías para la evaluación financiera de proyectos a partir de estudios de factibilidad que nos llevarán a usar información relevante a la hora de la creación de un modelo financiero para un proyecto.
El objetivo general de esta asignatura busca que el alumno se familiarice con la estructura general de gestión ágil, así como con sus metodologías y otros aspectos como el coaching ágil. Tomando esto como punto de partida, profundizaremos en temas centrales como los métodos ágiles y lean o la gestión cuantitativa y cualitativa, haciendo también hincapié en la manera que se pueden beneficiar los equipos y proyectos mediante el coaching ágil.
El Trabajo fin de Máster es el último paso para obtener el título del programa formativo. Consiste en la realización de un trabajo académico en el que se apliquen o desarrollen conocimientos adquiridos a lo largo del programa formativo. Este trabajo deberá contemplar la aplicación de competencias generales asociadas al programa.
Prácticas Profesionales Convalidables
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: