El enfoque tradicional de la logística suele dejar de lado la sostenibilidad medioambiental en la toma de decisiones. En cambio, el objetivo de la logística verde es encontrar un equilibrio entre ecología y economía. En este artículo, analizamos las principales cuestiones relacionadas con la logística sostenible.
La logística verde es un tipo de logística que basa sus esfuerzos en medir y minimizar el impacto medioambiental de las actividades logísticas en el proceso, manteniendo los estándares altos y reduciendo costes, aplicando la innovación en todos los pasos de la cadena de suministro y de la concepción del producto.
La razón por la que las empresas deciden transformar su sistema logístico en uno verde o más ecológico es que generan una serie de ventajas competitivas. Desde reducir la congestión del tráfico, la contaminación y los costes, hasta promover la sostenibilidad y mejorar el sistema de transporte y logística en su conjunto.
Sin lugar a duda, en la actualidad los clientes prefieren seleccionar empresas que mantengan una política logística verde. A continuación, te mostramos cuáles son las estrategias a seguir para que la empresa logre aplicar un enfoque logístico sostenible.
Estos criterios se tienen que incluir en la política de compras y contratación de la empresa a la hora de evaluar las propuestas de los proveedores. Pueden referirse a las características del producto, por ejemplo, comprar envases ecológicos y limitar el uso de plástico; a los procesos de fabricación, implantando un sistema de gestión medioambiental en las operaciones; o a la ubicación del proveedor, priorizando los más cercanos a las instalaciones.
El transporte es un área importante de la huella de carbono en la cadena logística. Aparte de modernizar la flota de transporte adquiriendo vehículos industriales cada vez más eficientes y que produzcan menos emisiones, es necesario utilizar sistemas que ayuden a planificar las rutas de entrega y priorizar la agrupación de cargas.
El auge del sector logístico está impulsando la demanda de nuevos almacenes y obligando a las empresas a rediseñar sus infraestructuras para satisfacer las exigencias del mercado. Por ello, existen diferentes formas de reflejar la logística verde en el diseño de los almacenes. Un ejemplo son los edificios logísticos que poseen certificaciones Breem o Leed, es decir, sellos que avalan su sostenibilidad.
Estas certificaciones se otorgan analizando cuestiones como la eficiencia en el consumo de agua y energía, el uso de fuentes de iluminación alternativas priorizando la luz natural frente la artificial, la selección de materiales de construcción y la gestión de residuos.
Una de las medidas para ayudar a aplicar la logística medioambiental en un almacén es utilizar criterios sostenibles para gestionar los residuos generados. Por ejemplo, estableciendo un proceso de clasificación de residuos según los materiales a reciclar, reduciendo el uso de papel mediante soluciones informáticas como son los softwares de gestión y reciclando en la medida de lo posible los residuos que se generen en el almacén.
Conseguir un almacén más eficiente responde a uno de los principios básicos de la ecologística. Algunas medidas que se pueden aplicar para optimizarlo son, por ejemplo, la reducción de los movimientos dentro del almacén mediante una buena combinación de ubicaciones de almacenamiento y unos planes de recogida optimizados, así como establecer procesos de control de calidad para los productos devueltos que sean aprovechables.
Como hemos visto, existen razones de peso por las que la logística verde hoy en día gana terreno y contribuye al éxito empresarial. No solo las medidas de ahorro energético son una estrategia eficaz para hacer frente a los crecientes costes de suministro, sino que también garantizan que una empresa esté preparada para cumplir la normativa medioambiental.
Las políticas de logística verde representan una ventaja estratégica frente a la competencia y, además de revalorizar la marca y diferenciarla, preparan a la empresa para hacer frente a los nuevos tiempos, que tienden hacia la sostenibilidad. Si quieres modernizar tu empresa o quieres especializarte en la logística del futuro, esta Maestría Virtual de Logística y Supply Chain Management es tu mejor opción.
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: