Las acciones correctivas y preventivas en salud ocupacional consiguen evitar incidentes y aumentar el éxito de cualquier organización. En este artículo te explicamos qué son y te mostramos algunos ejemplos para que puedas aplicar las acciones de forma efectiva.
Una acción preventiva tiene como objetivo evitar un problema potencial. A diferencia de las acciones correctivas, que solucionan la causa raíz de un problema actual, las acciones preventivas tratan de abordar los problemas antes de que se produzcan, es decir, tratan de eliminar la causa de un problema que aún no ha ocurrido.
Dicho en otras palabras, mientras que la acción correctiva es la acción que se lleva a cabo para abordar o corregir el problema que causó un incidente y volver a la normalidad, la acción preventiva se utiliza para minimizar o eliminar incidentes antes de que lleguen a suceder.
Conocer y comprender ambos tipos de acciones es fundamental en salud ocupacional y en cualquier proceso de investigación de peligros e incidentes, ya que no basta con informar de un incidente e identificar la causa raíz, sino que también es necesario prevenir la repetición de eventos y condiciones que puedan causarlos, de modo que los problemas que se hayan identificado no se conviertan en el factor principal de un próximo incidente. En este aspecto, la tecnología puede agilizar el proceso de acciones correctivas y preventivas para garantizar la seguridad en todo momento, por ejemplo, a la hora de recopilar datos de seguridad o poner a disposición del equipo un plan de acción concreto.
En primer lugar, es necesario investigar e identificar las causas peligrosas que puedan provocar incidentes en un supuesto de acción preventiva o verificar la causa raíz que lo ha provocado en el caso de acción correctiva.
Toda evaluación de riesgos debe incluir la identificación de los peligros del lugar de trabajo, por lo que una vez identificada la causa raíz de un problema del pasado o de un incidente que pueda tener lugar en el futuro es necesario establecer las posibles acciones preventivas y debatirlas con el equipo de prevención. A continuación, hay que evaluar los pros y los contras de cada acción correctiva y preventiva e identificar las mejores soluciones. Por consiguiente, en una evaluación de riesgos habrá que completar los siguientes pasos:
Una vez identificadas las mejores acciones que se pueden adoptar, el siguiente paso es diseñar un plan de acción. Este plan tiene que incluir una lista de tareas para su aplicación con un calendario asociado en el que se establezca cuándo se van a implementar cada una de ellas, así como las personas responsables de cada acción.
A la hora de prevenir incidentes es fundamental que los empleados tengan conocimiento de las acciones y decisiones que deben tomar en caso de peligro y al mismo tiempo, saber evitar posibles accidentes. Poner en conocimiento de los empleados los informes de prevención y los planes de acción preventivos, así como impartir programas de formación a los empleados para la prevención de riesgos laborales son buenas formas de evitar futuros problemas.
Conviértete en un experto en prevención de riesgos y en auditor interno con derecho a examen gracias a esta Maestría Virtual en Salud Ocupacional.
C/ Caléndula 93
Edificio J (Miniparc III),
Alcobendas, 28109 Madrid
Tel:
+34 91 661 39 95
+57 1 4896862
admisiones@iep.edu.es
Manténgase siempre informado de todas nuestras novedades siguiéndonos por:
Puede suscribirse a nuestro boletín informativo introduciendo su email aquí: